Bélgica. Gaia es una misión de la ESA que tiene por objetivo crear el mapa multidimensional más preciso y completo de la Vía Láctea. Esto permite a los astrónomos reconstruir la estructura y la evolución pasada de nuestra galaxia durante miles de millones de años, además de comprender mejor el ciclo de vida de las estrellas y nuestro lugar en el universo. En 2020 se publicó una versión temprana de la tercera publicación de datos (Early Data...
Un micrometeoroide impacta contra el telescopio espacial James Webb
EE.UU Los impactos de micrometeoroides [objetos del tamaño de granos de polvo] es una amenaza a la que inevitablemente se enfrenta cualquier nave espacial. Entre el 23 y el 25 de mayo, el telescopio espacial James Webb liderado por la NASA sufrió una de estas colisiones en C3, uno de los 18 segmentos del espejo primario del gran observatorio. Después de las evaluaciones iniciales, el equipo responsable comprobó que el telescopio todavía...
Una nueva ráfaga rápida de radio replantea su uso para estudiar el universo
China. Las ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés) son pulsos de radiación fugaces –suelen durar entre una fracción de milisegundo y unos pocos milisegundos– causados por misteriosos procesos astrofísicos de alta energía. Se descubrieron por primera vez en 2007 y la mayoría son puntuales, pero se ha observado un pequeño subconjunto que se repite periódicamente. Esta semana se publica en Nature un estudio internacional,...
Nuevo procesador fotónico para avanzar hacia la computación cuántica
Canadá. Los ordenadores que utilizamos actualmente utilizan sistemas clásicos para procesar información, ¿pero pueden los dispositivos cuánticos hacer computación de manera más eficiente? Para comprobar esta ‘ventaja cuántica’ los científicos e ingenieros plantean complejos problemas computacionales, y uno de ellos es el muestreo de bosones, con el que se puede demostrar que un computador cuántico relativamente sencillo puede ejecutar un...