Nueva York, Estados Unidos. Un nuevo método combina inteligencia artificial generativa y técnicas cuánticas para diseñar secuencias de aminoácidos capaces de adherirse a distintos plásticos. El objetivo del nuevo estudio es desarrollar tecnologías basadas en péptidos que ayuden a encontrar, capturar y destruir estas partículas microscópicas (microplásticos) que contaminan los ecosistemas y dañan la salud humana. Los microplásticos, partículas...
No hay ninguna parte del cuerpo a salvo de los microplásticos
Estados Unidos. Desde que fueron identificados por primera vez en el intestino y las heces, los científicos han hallado microplásticos en cada rincón de nuestro cuerpo. El último ha sido el cerebro. Sin embargo, todavía no están claras las consecuencias de esta acumulación para nuestra salud. No hay semana en la que no aparezca una nueva publicación científica alertando de la presencia de microplásticos en una nueva parte del cuerpo. Todo ha...
Dark diversity: humanos impactan en la naturaleza a escala global
Tartu, Estonia. Un estudio internacional, revela la forma en la que la actividad antropogénica impacta en los ecosistemas e impide la proliferación de plantas que potencialmente podrían desarrollarse en ellos. Este proceso de identificación es conocido como dark diversity. Tras analizar 5.500 lugares de todo el mundo, demostraron que en áreas con una huella humana mayor solo se detectan una de cada cinco especies que podrían crecer en ese...
Dieta alta en grasas favorece metástasis del cáncer de mama
Madrid, España. Investigadores del CNIO descubren que, en roedoras alimentadas con muchas grasas, las células tumorales viajan por la sangre rodeadas de plaquetas, que funcionan como una coraza y evitan que el sistema inmunitario las elimine. Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) revelan en un estudio que los hábitos alimenticios ricos en grasas activan mecanismos que facilitan la propagación de las células...
Crean tijeras genéticas originarias de las profundidades del océano
España. Un equipo del ICM-CSIC, en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, ha creado dos nuevas herramientas de edición genética, ‘tijeras’ genéticas cuyas patentes están en trámite. Los sistemas tienen características únicas respecto al más utilizado, el CRISPR Cas9 procedente de la bacteria Streptococcus pyogenes. En 2010, la expedición Malaspina circunnavegó el planeta a bordo del buque oceanográfico Hespérides...
Murciélagos cambian forma de ecolocalizar para salir en bandada
Radolfzell, Alemania. Los murciélagos, se orientan gracias a la ecolocalización —emitiendo sonidos e interpretando el eco que generan—. Una nueva investigación revela que, para evitar chocarse entre ellos cuando salen de una cueva, cambian su manera habitual de ecolocalizar. Ver una bandada de murciélagos que sale a la vez de una cueva es una imagen típica del imaginario colectivo. Sin embargo, hasta hace poco la ciencia no sabía cómo...




