España. Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), ha desarrollado un método para detectar el SARS-CoV-2 y otros virus mediante la técnica de edición genética CRISPR Cas9. El sistema permite la detección tanto de varias regiones del mismo virus como de diferentes tipos de coronavirus, reuniendo...
Se cumplen 10 años del descubrimiento del bosón de Higgs
Suiza. Hace exactamente diez años, el 4 de julio de 2012, las colaboraciones ATLAS y CMS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN anunciaron el descubrimiento de una nueva partícula con características consistentes con las del bosón de Higgs. El descubrimiento supuso un hito en la historia de la ciencia y acaparó la atención mundial. Un año más tarde, se honró a François Englert y Peter Higgs con el Premio Nobel de Física, pues ya en...
Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia
Brasil. Las enfermedades que se transmiten entre especies distintas son el resultado de procesos ecológicos, socioeconómicos y demográficos entrelazados. Estos procesos condicionan un mayor contacto entre humanos y vida silvestre en áreas con degradación ambiental e influyen en la rapidez con la que las infecciones se propagan por regiones socialmente vulnerables. Un nuevo estudio centrado en Brasil señala que las ciudades remotas con alta...
La inteligencia y el vuelo han permitido a los cuervos colonizar el mundo
Estados Unidos. Los humanos, los cocodrilos y los cuervos tienen algo en común, se han expandido por todos los rincones del planeta. Desde Barcelona hasta Australia, a pesar de la enorme distancia, encontraremos grupos de animales como lechuzas, golondrinas, pavos, cuervos o humanos. Todos estos animales se encuentran tan lejos porque han sido capaces de colonizar el planeta en casi su totalidad. Pero, ¿Qué hace que lo hayan podido hacer ellos...