Un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del CSIC y la Universitat de València, demuestra que las bacterias Escherichia coli, que habitan en el intestino humano y que son muy relevantes para la salud, crecen de forma predecible siguiendo las leyes de la física tras haber sufrido exposición a los antibióticos. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, evidencian el papel de las...
Los loros imitan gestos al observar a otros, al igual que los humanos
¿Son las personas las únicas capaces de aprender observando interacciones ajenas? Un nuevo estudio demuestra que los guacamayos de garganta azul pueden adquirir gestos sin entrenamiento previo, simplemente mirando a sus compañeros. El guacamayo de garganta azul (Ara glaucogularis), un ave en peligro crítico de extinción, es capaz de aprender nuevas conductas únicamente observando a otros miembros de su especie, según un estudio publicado...
El Webb capta el fulgor de un nacimiento estelar en el cúmulo Pismis 24
La imagen, observada por el telescopio espacial James Webb, muestra cómo las estrellas jóvenes y masivas moldean su entorno en la Nebulosa de la Langosta, a unos 5 500 años luz de la Tierra. Una nueva imagen captada por el telescopio espacial James Webb (NASA/ESA/CSA) revela el cúmulo estelar Pismis 24, situado en el corazón de la Nebulosa de la Langosta, en la constelación de Escorpio. Según señala la ESA en un comunicado, lo que parece una...
Identifican por primera vez las señales cerebrales del olvido de recuerdos desagradables
El estudio ha caracterizado las representaciones neuronales implicadas en el borrado de memorias negativas. Los resultados podrían ayudar a mejorar las terapias para trastornos como el estrés postraumático. Un equipo científico de las universidades Autónoma de Barcelona (UAB) y de Ruhr en Bochum (Alemania) ha descrito por primera vez las señales electrofisiológicas del cerebro humano asociadas a la memoria y a la extinción de recuerdos de...
Escuchar música puede aliviar el mareo en los viajes
Un equipo de investigadores de la Universidad Southwest, en China, ha descubierto que la música puede convertirse en un aliado contra el mareo en los viajes. Según un estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience, escuchar melodías alegres o suaves ayuda a reducir significativamente las molestias, mientras que la música triste puede empeorarlas. Para llegar a esta conclusión, los científicos utilizaron un simulador de conducción...
Emplean IA para anticipar episodios de alta contaminación por tráfico en Valencia
España El sistema de alertas desarrollado por el CSIC y la UPV informa con 30 minutos de antelación si un tramo de calle va a registrar un nivel de tráfico elevado. El nuevo método, aplicable a otras ciudades, facilita la adopción de medidas preventivas para reducir la contaminación y proteger la salud de la ciudadanía. Un equipo del Instituto de Tecnologías de Información y Comunicaciones (ITACA) de la Universitat Politècnica de València (UPV)...