Madrid. Investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid analizaron más de 250 moscas ‘Bactrocera oleae’ de seis países mediterráneos. Su presencia en acebuches desde hace miles de años ha favorecido el aumento de sus características genéticas, lo que les permite sobrevivir y seguir expandiéndose. La principal plaga del olivo que provoca graves pérdidas agrícolas y económicas, la mosca Bactrocera oleae, presenta niveles...
Nanopartículas para el tratamiento de la inmunoterapia contra el cáncer
España. Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CIC), centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, han diseñado un fármaco a partir de nanopartículas que ha demostrado su eficacia en el tratamiento y seguimiento de la inmunoterapia oncológica. El estudio, publicado en Journal of Nanobiotechnology, ha caracterizado y evaluado in vitro e in vivo la aplicación de unas nanopartículas que identifican y atacan de forma...
Hera se prepara para analizar el impacto de DART en el asteroide
Iberoamérica. La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en 2024 la misión Hera, formada por una nave espacial y dos pequeños satélites, para examinar de cerca al asteroide Dimorphos y los efectos que le haya causado la colisión de la sonda estadounidense DART. El equipo de la misión Hera de la ESA ha felicitado a sus homólogos de la misión DART de la NASA por su histórico impacto contra el asteroide Dimorphos. A una velocidad superior a los 6...
Descubren una especie nueva de escarabajo en el centro de España
España. Un equipo científico formado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC), descubrieron una especie nueva de escarabajo de mediano tamaño perteneciente al género Eurymeloe. Esto ocurrió en Guadalajara, en concreto en el Puerto de la Quesera, que separa las provincias de Segovia y Guadalajara. Esta nueva especie, bautizada como Eurymeloe orobates, es un coleóptero de la...