Reino Unido. Una mutación protectora en el gen NOTCH1, presente en la mayoría de las células del esófago humano, reduce el crecimiento del tumor en ratones, lo que podría resaltar nuevas formas de prevenir o tratar el cáncer en tejidos similares, según un estudio internacional liderado por el Instituto Wellcome Sanger (Reino Unido) y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro Nacional de Investigaciones...
Doñana cerró 2022 con récord de temperatura máxima y escasas precipitaciones
Europa. La Estación Biológica de Doñana (EBD), junto con la Infraestructura Científico-Técnica Singular de la Reserva Biológica (ICTS-RBD), presentaron esta semana, los resultados de su programa de seguimiento del año 2022. Este informe recoge, periódicamente, información científica para analizar la evolución del estado de conservación del Parque y permite detectar cambios en los ecosistemas. “Presentamos la Memoria del seguimiento realizado a...
Organoides cerebrales humanos responden a estímulos visuales al trasplantarlos en ratas
Estados Unidos. Un equipo científico de la Universidad de Pensilvania (UPenn), liderado por el neurocirujano Isaac Chen, demostraron que los organoides cerebrales —grupos de neuronas cultivadas en laboratorio— pueden integrarse en cerebros de ratas y responder a estímulos visuales como luces intermitentes. Los resultados del trabajo se presentan esta semana en la revista Cell Stem Cell. Estudios previos probaron que se podían integrar neuronas...
La OMS mantiene a la covid como emergencia internacional
Ginebra, Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este lunes que la covid-19 se mantiene como una emergencia sanitaria de alcance internacional, ya que sigue siendo “una enfermedad infecciosa peligrosa” que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países. Han pasado tres años desde que la OMS declaró por primera vez que la covid representaba una emergencia sanitaria...