Barbados. Reducir la contaminación proveniente de los sectores farmacéutico, agrícola y de salud es esencial para reducir la aparición, transmisión y propagación de supermicrobios, unas cepas de bacterias que se han vuelto resistentes a todos los antibióticos conocidos, y demás casos de patógenos con resistencia a los antimicrobianos (conocida como RAM). Este es el mensaje clave de un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas...
Desbordamientos en lagos glaciares: una creciente amenaza
Europa. Cuando el calentamiento de la atmósfera derrite los glaciares, el agua de deshielo puede acumularse y formar lagos. Pero, si rebasan los límites de las cuencas creadas por el glaciar, esas masas líquidas representan un importante peligro natural. En efecto, las inundaciones por desbordamiento violento de lagos glaciares (GLOF por sus siglas en inglés) pueden seguir causando numerosas víctimas mortales, además de daños materiales y de...
Descubren restos de cetáceos que podrían demostrar la caza de la ballena en Cantabria
Europa. Una excavación junto a la Catedral de Santander sacó a la luz restos de cetáceos que podrían probar la caza de la ballena en la capital cántabra, datados entre el siglo XII y XIII, en pleno medievo. Los arqueólogos Lino Mantecón y Javier Marcos Martínez confirmaron el descubrimiento de un disco intervertebral y un trozo de costilla de este gran mamífero marino que, a tenor de las piezas, debió sobrepasar los 16 metros de longitud....
Una mutación protectora afecta al crecimiento del tumor de esófago
Reino Unido. Una mutación protectora en el gen NOTCH1, presente en la mayoría de las células del esófago humano, reduce el crecimiento del tumor en ratones, lo que podría resaltar nuevas formas de prevenir o tratar el cáncer en tejidos similares, según un estudio internacional liderado por el Instituto Wellcome Sanger (Reino Unido) y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro Nacional de Investigaciones...