Indonesia. Las cacatúas de las Islas Tanimbar (Indonesia), unos pequeños loros blancos también conocidos como cacatúas goffinianas, han pasado a engrosar la corta lista de animales capaces de manipular más de un objeto para obtener alimento. Según un estudio publicado por la revista Current Biology, estas aves pueden maniobrar con distintos materiales cuando lo necesitan, una práctica que solo se ha observado con anterioridad en nuestros...
Un test permitirá agilizar el diagnóstico de cáncer de endometrio
Marina Rigau (Granollers, Barcelona, 1983) es la CEO y cofundadora de MiMARK Diagnostics, que tiene sede en el Parque Científico de Barcelona (PCB). La compañía comenzó a gestarse durante la pandemia, en el 2020. “En octubre de ese año logramos una ayuda EIT Health —la mayor red europea de innovadores en salud— de 1,5 millones de euros, a través de su programa Wild Card, en su challenge o reto de salud de la mujer”, comenta Rigau a SINC....
Estudian usar el polvo lunar como escudo protector contra los efectos del cambio climático
Estados Unidos. Desde hace años se considera la posibilidad de usar ‘pantallas’ para bloquear la radiación solar suficiente -entre el 1 y 2 %- con el fin de mitigar los efectos del calentamiento global. Ahora, simulaciones por ordenador constatan que el polvo lunar podría servir, a modo de escudo, para este cometido. Los resultados se publican en la revista Plos Climate en un artículo que firman científicos del Centro de Astrofísica de Harvard...
Una visión geológica del terremoto de Turquía
España. La reciente serie de terremotos en Turquía, compuesta por dos eventos destructivos de magnitudes M7,8 y M7,5, ha sido generada por la activación de varias fallas del sistema de fallas del este de Anatolia (EAF, por sus siglas en inglés), que tiene más de 500 km de longitud y orientación noreste-suroeste. Forma parte del límite entre las placas tectónicas de Arabia (al sureste) y Anatolia (al oeste), que conforman un punto triple de...