España. Actualmente, existe una preocupante necesidad de buscar alternativas sostenibles para sustituir los combustibles fósiles, especialmente en el sector transporte, cuya dependencia de estos combustibles no renovables es superior al 97 % en la Unión Europea. Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha utilizado residuos de la industria frutícola para extraer...
España completa la primera red global de telescopios robóticos del mundo
Europa. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del CSIC culminó con el desarrollo del Observatorio de estallidos y Sistema de exploración de fuentes esporádicas ópticas (BOOTES por su acrónimo en inglés). Se trata de la primera red de telescopios robóticos con estaciones en los cinco continentes. Con instalaciones en España (dos estaciones), Nueva Zelanda, China, México, Sudáfrica y Chile, constituye la red más completa de su clase y un...
El tabaco duplica la mortalidad de mujeres por cáncer de pulmón en 20 años
Europa. Hace tiempo que el cáncer de pulmón dejó de ser una enfermedad de hombres mayores y aunque sigue siendo el tumor más letal para ellos, la mortalidad en varones descendió en las dos últimas décadas un 29 %, pero la de las mujeres se duplicó en éste mismo tiempo. La causa es la misma: el tabaco. Esta diferente tendencia provoca que la brecha de mortalidad entre ambos sexos a causa de este tumor —causado un 90 % de las veces por el tabaco—...
Descubren que algunas secuencias de ADN cambian según el entorno
Hace 70 años, James Watson y Francis Crick descubrieron la clásica doble hélice del ADN, clave para entender cómo se guarda y transmite nuestra información genética. Sin embargo, todavía queda mucho por conocer sobre la estructura del ADN, en especial en relación a las regiones flexibles, capaces de adoptar varias formas en función de su entorno. Ahora, científicos del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR) y del Instituto...