España. Una ciudad como Madrid cuenta con 1.171 colonias censadas de gatos callejeros. Se trata de poblaciones que reciben los cuidados de la ciudadanía proporcionando un efecto beneficioso, no solo sobre los animales, sino también sobre las personas. Sin embargo, los felinos son depredadores y su presencia provoca efectos negativos sobre las poblaciones de otras especies urbanas como las aves. Un equipo de investigadores del Museo Nacional de...
Drama, emoción y espectáculo: la ciencia inspira al teatro
Este jueves 24 de marzo comenzó en Zaragoza la primera edición de D’Ensayo, un festival de teatro amateur que premiará la fusión entre dos disciplinas que, a priori, no parecen conectadas: el teatro y la ciencia. En esta primera edición se representarán cuatro obras, que han sido seleccionadas entre las 25 propuestas que se han presentado a la convocatoria nacional. Enterrando a Dodot, de la compañía barcelonesa La bella Otero abrirá el...
Científicos occidentales piden que no se abandone a sus colegas rusos
Se cumple un mes desde que el gobierno de Vladimir Putin decidió atacar Ucrania. Desde entonces, la comunidad internacional ha mostrado su apoyo al pueblo ucraniano y ha condenado los ataques de Rusia con fuertes sanciones económicas, así como suspendiendo muchos de los acuerdos y colaboraciones científicas internacionales. Los académicos e intelectuales rusos tampoco se han quedado callados. Muchos han manifestado públicamente que no...
Los humanos han contagiado sus virus a los animales salvajes más de lo que se creía
EE. UU. Científicos de la Universidad de Georgetown han dirigido un estudio, publicado en Ecology Letters, que muestra cómo los humanos podrían transmitir patógenos a los animales mucho más de lo esperado. De hecho, los autores encontraron casi 100 estudios que describían pruebas de transmisión directa de humanos a animales en la fauna salvaje en libertad y en cautividad, con informes publicados que se remontan a la década de 1920. El contagio...
Así logró cazar bajo el agua el ‘Spinosaurus’, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo
EE.UU. Un debate divide a la comunidad paleontológica desde hace décadas. ¿Se había adaptado el Spinosaurus para nadar y cazar bajo el agua o este terrible depredador simplemente vadeaba ríos y lagos como una garza? El escaso número de fósiles conocidos y las dificultades de inferir el comportamiento de un animal que se extinguió hace más de 90 millones de años no ayudaban mucho a resolver este enigma. Para poner fin a la disputa, científicos...
Lechuga transgénica para evitar la pérdida ósea de los astronautas
EE.UU La NASA se está preparando para enviar seres humanos a Marte en la década de 2030. En esa misión, de unos tres años de duración, los astronautas se verán expuestos a un largo periodo de microgravedad que les hará perder masa del hueso. Algunos estudios indican una pérdida media de más del 1 por ciento de material óseo por cada mes que se pasa en el espacio, una afección conocida como osteopenia (asociada en la Tierra con el...