Un estudio de arqueólogos, bioinformáticos, biólogos y químicos ha revelado los secretos moleculares de los microorganismos del Paleolítico. El trabajo, que se publica en Science, ha logrado reconstruir los genomas de bacterias desconocidas hasta ahora, a partir del sarro dental de humanos y neandertales. En la actualidad, el estudio de los productos naturales microbianos se limita en gran medida a las bacterias vivas, pero dado que...
Los microplásticos ya cercan a especies en extinción
Iberoamérica. La instantánea de una tortuga boba atrapada entre redes de pesca o la de un caballito de mar que se aferra a un bastoncillo para los oídos dieron la vuelta al mundo. No fue solo por el premio fotográfico que recibieron sus autores, sino también por ser una alegoría del daño que causamos a los ecosistemas marinos. Pero si nos impactan estas y otras imágenes, como la de cetáceos atiborrados de plásticos que varan en la costa, esa es...
Recuperan el ADN de una mujer atrapado en un colgante paleolítico
Iberoamérica. Los artefactos fabricados con piedras o estructuras óseas ofrecen información sobre el comportamiento y la cultura de los humanos en el Paleolítico. Los objetos fabricados con huesos o dientes de animales son especialmente interesantes porque son porosos, lo que permite que penetren fluidos corporales que contienen ADN, como el sudor, la sangre o la saliva. Este material genético, a su vez, se puede utilizar para deducir quiénes...
Cuando las bestias se paseaban por la pradera de San Isidro
España. Al llegar a la ermita de San Isidro nos encontramos un monumento conmemorativo del yacimiento paleontológico que hubo en este entorno, desde donde Goya también pinto una famosa estampa de la pradera y de Madrid. Es el lugar que han elegido Miembros de la Sociedad Geológica de España (SGE) para contarnos a un grupo de periodistas la historia de este yacimiento en el contexto del Geolodía, el mayor evento de divulgación de las Ciencias de...