La definición de bacteria por la RAE como “microorganismo unicelular sin núcleo diferenciado” está en entredicho. La especie Thiomargarita magnifica alcanza fácilmente el centímetro de longitud y se puede ver a simple vista, incluso es más grande que algunas moscas. Si por microorganismo o microbio se entienden aquellos que hay que ver al microscopio, esta ya no lo sería. Los primeros ejemplares los encontró en 2009 el investigador...
La población de lince ibérico bate un nuevo récord con más de 1.365 ejemplares censados
España. La población ibérica de Lynx pardinus ha batido un nuevo récord, con un total de 1.365 ejemplares censados en la actualidad, entre adultos, subadultos y cachorros nacidos en 2021. Es el balance que muestra el informe anual del grupo de trabajo del lince, coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Se trata del mejor dato registrado de poblaciones ibéricas de la especie y supone...
El atlas genético del chimpancé, una oportunidad para frenar su extinción
África. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estima que solo quedan entre 150 mil y 250 mil chimpancés comunes en el mundo. De hecho, han desaparecido de cuatro países africanos (Togo, Benín, Burkina Faso y Gambia) y están cerca de la extinción en muchos otros. Estos animales se enfrentan a varios problemas que amenazan su supervivencia: la pérdida y degradación de su hábitat, la caza furtiva y las enfermedades...
Elena García Armada, Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico
España. La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Elena García Armada ha recibido hoy el Premio Popular del Premio al Inventor Europeo 2022, concedido en una ceremonia online por la Oficina Europea de Patentes (EPO) por su pionero exoesqueleto adaptable. Este dispositivo permite caminar a los niños en silla de ruedas durante las sesiones de rehabilitación y reduce la degradación muscular y las complicaciones...
Las mujeres mexicanas: una población invisibilizada en la lucha contra el VIH
México. «Cuando la enfermera me dijo que había dado positivo lo primero que pregunté fue cuánto me quedaba de vida. Mi mayor miedo era pensar que podía habérselo trasmitido a mis niñas”, confiesa Carmen Durán recordando aquel 6 de abril de 2020 en el que le diagnosticaron VIH, uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. “En México hemos avanzado mucho en el acceso a tratamiento. Cuando en 2019 llegaron al país los nuevos...
Tuberculosis bovina: otra amenaza para los rinocerontes africanos
Sudáfrica Las poblaciones de rinocerontes africanos actualmente se encuentran amenazadas a causa de varios factores, entre ellos la caza furtiva, la destrucción de su hábitat y los efectos del cambio climático. Un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, ha detectado la infección por Mycobacterium bovis, una bacteria que causa la tuberculosis bovina, en especies de rinocerontes africanos del Parque Nacional Kruger (KNP), en Sudáfrica,...