Madrid, España. Los investigadores Daniel Martín y Arturo Paz se toparon con una sorpresa cuando fueron a revisar sus trampas para insectos durante el invierno. Los cebos con carroña que colocaron en Madrid habían atraído a dos moscas nunca antes descritas por la comunidad científica: Phyllolabis eiroae y Phyllolabis martinhalli. Incapaces de encontrar ambos especímenes en registros previos, se los enviaron al taxónomo Jorge Mederos, quién les...
Un nuevo tratamiento permite el trasplante de riñón en pacientes hasta ahora inoperables
España. La Unidad de Trasplante Renal de Vall d’Hebron ha realizado con éxito el primer trasplante de riñón en Europa a un paciente con un sistema inmunitario hiperactivado, mediante un novedoso tratamiento que elimina los anticuerpos en sangre de pacientes inmunodeprimidos y evita así que se rechace el trasplante renal. En este tipo de pacientes hay un exceso de anticuerpos en sangre frente a la mayor parte de antígenos del sistema HLA de la...
Un modelo matemático predice la respuesta de las plantas ante el cambio climático
España. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han creado un modelo matemático basado en los procesos regulados por la temperatura en plantas que puede predecir la respuesta de cultivos ante el calentamiento global. En este estudio, publicado en la revista Science Advances, se ha identificado el papel fundamental de la proteína COP1 como promotora del crecimiento de las plantas de Arabidopsis en días largos y...
El sargazo: la macroalga desatada que amenaza al Caribe mexicano
México. A principios de junio un satélite de la NASA captó la imagen de una mancha parduzca desplazándose hacia la costa de Quintana Roo, el estado mexicano que por sus playas blancas y aguas cristalinas concentra el mayor flujo turístico del país. Unos pocos días después, un informe reportaba que el litoral caribeño había sido ya alcanzado por una marea de 24,2 millones de toneladas de sargazo, una macroalga tóxica responsable de causar la...
Esta polilla se adapta a las corrientes de viento durante sus migraciones
Cada año, cantidades ingentes de insectos realizan migraciones de largo recorrido durante diferentes épocas del año. Estos desplazamientos han sido bastante estudiados desde una perspectiva grupal, pero no individual, ya que el desafío que conlleva rastrear a estos pequeños organismos uno a uno es considerable. Recientemente, un estudio del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (MPI-AB) y la Universidad de Konstanz se ha centrado...
Casi la mitad de las muertes por cáncer en el mundo se deben a factores evitables
Casi la mitad de las muertes provocadas por el cáncer en el mundo se deben a factores de riesgo relacionados con el consumo de tabaco y alcohol y con los malos hábitos alimenticios, según concluye un estudio liderado por la Universidad de Washington. El equipo revisó los datos del estudio de carga global de enfermedades, lesiones y factores de riesgo (GBD, por sus siglas en inglés) y analizó el impacto que tienen 34 factores de...