Australia. El hidrógeno verde, producido por electrolizadores que utilizan agua y electricidad, representa una alternativa potencial a los combustibles fósiles que emiten CO2 y otros gases de efecto invernadero. Estos dispositivos pueden funcionar con fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, sin embargo suelen requerir componentes complejos y un acceso al agua dulce que no está disponible o escasea en muchas partes del mundo....
La sequía y la sobreexplotación de los acuíferos secan la última laguna de Doñana
España. Santa Olalla, la laguna permanente más grande de Doñana y la última que ha mantenido agua en agosto, ha terminado por secarse. En estos días ha quedado reducida a un pequeño charco en el centro, donde ya no acuden las aves acuáticas. Es la tercera vez que ocurre desde que la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC) comenzó a registrar datos sobre el espacio natural, en los años 70. A Doñana ya no le quedan lagunas permanentes, y la...
Descubren cómo prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia para el cáncer de colon
España. Investigadores del Instituto de Neurociencias (IN)−centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Miguel Hernández (UMH)− han descubierto en ratones cómo prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia en los tratamientos de cáncer de colon, uno de los tumores más diagnosticados. El estudio, publicado en la revista Brain, lo han realizado en colaboración con científicos de la compañía...
Las zonas húmedas de la Tierra podrían descender un 74 % para finales de siglo
Madrid. Un equipo internacional en el que participa la investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC), Ana Rey, sugiere que el cambio climático está causando que mecanismos considerados hasta ahora exclusivos de zonas áridas sean cada vez más frecuentes en zonas más húmedas y templadas del planeta. El estudio, publicado en la revista Nature Ecology and Evolution, ha compilado una lista de mecanismos que actualmente...
Graves cambios climáticos en la prehistoria dieron lugar a la era de los reptiles
EEUU. La evolución y la actual diversidad de los reptiles fue impulsada por una serie de cambios climáticos. Así lo revela un nuevo estudio publicado en Sciences Advances, liderado por la Universidad de Harvard (EE UU), en colaboración con varias instituciones norteamericanas. El estudio de las extinciones masivas inducidas por el cambio climático en el pasado geológico permite explorar el impacto de las crisis ambientales en la evolución de...
Mal de Chagas, la enfermedad olvidada que afecta a más de 50.000 personas en España
España. Las infecciones por Trypanosoma cruzi (causante del chagas) y por Strongyloides stercoralis, ambas enfermedades invisibilizadas, tienen un determinante social muy pronunciado y su afectación suele ir entrelazada. Las dos son causadas por parásitos endémicos de América Latina, pero circulan en la población de España de forma silenciosa en la mayoría de los casos. Es una de las características que tienen en común las enfermedades...