La evolución del asteroide Ryugu quedó grabada en sus gases nobles

Posted by on Oct 21, 2022

Iberoamérica.  Investigadores japoneses han analizado las muestras del asteroide Ryugu que trajo la nave Hayabusa2 a la Tierra. Los resultados revelan que las composiciones de gases nobles y nitrógeno son similares a las de algunos de los meteoritos más primitivos que se conocen, además de indicar que este objeto migró desde el cinturón de asteroides hasta su órbita actual más cercana a la Tierra. Aunque antes pudo originarse más allá de las...

Read More

Inicio a la par del tratamiento antirretroviral e inmunoterapia mejora control del VIH

Posted by on Oct 17, 2022

Iberoamérica. Los resultados de un estudio, en el que ha participado el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, demuestran que aplicar  un anticuerpo justo al principio del tratamiento, y no más adelante como se había hecho hasta ahora, es una buena estrategia para evitar la persistencia del virus que ocasiona el sida. Gracias a la terapia antirretroviral, la infección por el VIH ha pasado a ser una infección crónica que no interfiere en...

Read More

Publican una secuencia genómica de alta calidad de la tortuga gigante de Seychelles

Posted by on Oct 16, 2022

  La tortuga gigante de Aldabra (Aldabrachelys gigantea) es una de las dos únicas especies de estos enormes reptiles que quedan en el mundo. Tiene su hábitat en Aldabra —una isla del archipiélago de las Seychelles, en el Índico— y se encuentra en la lista de especies amenazadas. Según los registros fósiles, las tortugas gigantes existieron en todos los continentes excepto en la Antártida y Australia. En la actualidad, solo quedan dos...

Read More

Una ‘bota’ exoesquelética permite caminar de forma más rápida y eficaz

Posted by on Oct 16, 2022

  Los exoesqueletos que ayudan a mover las piernas, aumentando la velocidad de la marcha y reduciendo la energía necesaria, pueden ser útiles para personas con problemas de movilidad, entre otras aplicaciones. Los beneficios de estos dispositivos se han demostrado, sobre todo, dentro de los laboratorios con cintas de correr, pero no en condiciones reales, donde la velocidad y la duración de la caminata son variables. Ahora, bioingenieros...

Read More

La infección por hongos en el milano negro aumenta en ambientes degradados

Posted by on Oct 15, 2022

  Un estudio con participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD), del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Real Jardín Botánico (RJB), centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en la revista Science of the Total Environment, muestra que la presencia de hongos patógenos oportunistas en lesiones localizadas en la cavidad oral de los pollos de milano negro, Milvus migrans, se incrementa...

Read More

Descubren refugios de la flora carbonífera en los Pirineos

Posted by on Oct 14, 2022

Iberoamérica. La planta arborescente Sigillaria brardii formaba bosques en zonas de turbera durante el Carbonífero, pero hace unos 300 millones de años el clima se tornó más árido y tuvo que buscar nuevos espacios en los lechos fluviales. Investigadores de la Universidad de Barcelona han descubierto las pruebas fósiles en los Pirineos catalanes. Las plantas del género Sigillaria, junto con su pariente Lepidodendron, fueron abundantes en la...

Read More
Página 146 de 170
1 144 145 146 147 148 170