Madrid, España. Un ensayo clínico realizado en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona muestra que el fármaco ApTOLL reduce la mortalidad en pacientes de ictus de un 18 a un 5 por ciento, así como la discapacidad. La investigación se ha liderado desde la Universidad Complutense y el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Aunque ya se adelantaron los resultados a principio de año en la Conferencia Internacional de Ictus en Dallas (EE UU), una nueva...
Crecen los efectos nocivos de la contaminación lumínica en la astronomía
A lo largo de la historia de la humanidad, mirar al cielo estrellado ha sido una fuente de inspiración para la humanidad. Así nació la astronomía, como un elemento común en todas las culturas que, desde antiguo, se ha utilizado para establecer calendarios, navegar, descubrir nuevas tierras e impulsar muchas investigaciones científicas. Pero en las últimas décadas la comunidad astronómica, tanto de profesionales como de aficionados, ha...
Placenta artificial logra que fetos de oveja sobrevivan 12 días
Barcelona, España. Investigadores de los hospitales Sant Joan de Déu y el Clínic en Barcelona han desarrollado un prototipo de placenta artificial con la que un modelo animal ha permanecido más de una semana en buenas condiciones fetales. El objetivo es aumentar la supervivencia de los prematuros extremos, nacidos con son seis meses o menos. La entidad clínica de investigación en medicina fetal y neonatal BCNatal, una iniciativa conjunta del...
“La física nunca se ha separado de la biología”
Iberoamérica. Sonia Contera (Madrid, 1970) estudió física, chino y ruso en la Universidad Autónoma de Madrid, pero al terminar creyó que su camino estaba en “la lingüística computacional” (lo que ahora está tan en boga con el chat GPT). Desistió porque ni siquiera existía internet, y “era difícil encontrar gente haciendo estas cosas”, relata. Como no sabía adónde ir –según reconoce–, emigró a China, pensando que su futuro eran las lenguas pero,...