La infección por hongos en el milano negro aumenta en ambientes degradados

Posted by on Oct 15, 2022

  Un estudio con participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD), del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Real Jardín Botánico (RJB), centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en la revista Science of the Total Environment, muestra que la presencia de hongos patógenos oportunistas en lesiones localizadas en la cavidad oral de los pollos de milano negro, Milvus migrans, se incrementa...

Read More

Descubren refugios de la flora carbonífera en los Pirineos

Posted by on Oct 14, 2022

Iberoamérica. La planta arborescente Sigillaria brardii formaba bosques en zonas de turbera durante el Carbonífero, pero hace unos 300 millones de años el clima se tornó más árido y tuvo que buscar nuevos espacios en los lechos fluviales. Investigadores de la Universidad de Barcelona han descubierto las pruebas fósiles en los Pirineos catalanes. Las plantas del género Sigillaria, junto con su pariente Lepidodendron, fueron abundantes en la...

Read More

La mitad de los arrecifes de coral del mundo estarán en malas condiciones en 2035

Posted by on Oct 12, 2022

Estados Unidos. La capacidad de los ecosistemas para adaptarse a los cambios de su entorno depende en gran medida, del tipo y el impacto de factores de estrés ambiental. Los arrecifes de coral, en particular, son sensibles a estas condiciones y su adaptación es motivo de debate científico. Un equipo de investigadores, liderados por la Universidad de Hawái (EE UU), ha diseñado un experimento denominado CMIP5 para calcular modelos globales...

Read More

El impacto de la sonda DART cambió el movimiento del asteroide Dimorphos

Posted by on Oct 12, 2022

Iberoamérica.  La NASA ha informado hoy que la sonda robótica que impactó contra la superficie de un asteroide alteró con éxito su órbita. Esta es la primera misión de prueba de defensa planetaria. El análisis de los datos obtenidos en las últimas dos semanas por el equipo de investigación de la sonda DART de la NASA, muestra que el impacto de la nave espacial contra su asteroide objetivo, Dimorphos, consiguió desviar su trayectoria. Este hecho...

Read More

Simulan con basalto canario la superficie lunar

Posted by on Oct 11, 2022

España. A partir de rocas volcánicas canarias del Geoparque Mundial UNESCO de Lanzarote y del Archipiélago Chinijo, un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Instituto de Geociencias IGEO (CSIC-UCM) fabricaron una simulación de suelo lunar compuesto por basalto. El desarrollo, recogido en Scientific Reports al que llamaron LZS-1, constituye un hito experimental y una primicia desde el punto de vista...

Read More

¿Estamos confundiendo estrellas ultracompactas con agujeros negros?

Posted by on Oct 11, 2022

Iberoamérica. Algunos de los objetos catalogados como agujeros negros, podrían ser en realidad estrellas extremadamente compactas, según un estudio teórico encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía. La clave está en un fenómeno que no considera la relatividad general: la polarización del vacío, que se comporta como si hubiera una nube adicional de materia en ciertas estrellas, haciéndolas mucho más densas de lo que se pensaba....

Read More
Página 139 de 162
1 137 138 139 140 141 162