El cambio climático antropogénico y la expansión humana en hábitats ricos en especies animales han provocado un declive de la biodiversidad mundial, pero cuantificar la gravedad de este deterioro es complejo. Los ecólogos utilizan cada vez más los rastros de material genético que dejan los organismos vivos en el medio ambiente —el denominado ADN ambiental (ADNe)—, para catalogar y monitorizar la biodiversidad. A partir de estas muestras,...
La fauna exótica, a la espera de una protección integral
Iberoamérica. El pasado noviembre, el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) rescataba de la casa de un particular a Kenya, una pantera nebulosa de siete meses, otro de los tantos ejemplares exóticos que en España se tienen como animales de compañía. “A pesar de que no son adecuados para ser mantenidos como mascotas, en nuestro país se permite la tenencia privada de la inmensa mayoría de ellos”, señala Marta Merchán, responsable de...
La covid durante el embarazo aumenta el riesgo de muerte materna
EE.UU. Las mujeres embarazadas infectadas por covid-19, se enfrentan a un riesgo de muerte siete veces mayor que las que no contraen el virus y a más probabilidades de ingresar en cuidados intensivos, según un estudio que recalca la importancia de la vacunación contra la enfermedad para todas las mujeres en edad fértil. Estas son dos de las conclusiones de un metaanálisis con datos de 12 estudios de 12 países, entre ellos España y Estados...
Crean una mascarilla inteligente para monitorizar la respiración a distancia
España. La gripe, la bronquitis o la covid-19 son ejemplos de numerosas enfermedades que tienen impacto en la respiración humana. Además, algunos espacios mantienen el uso obligatorio de la mascarilla, como centros médicos, hospitales, farmacias o el trasporte público. En este contexto, un equipo de investigadores del área de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ha diseñado una mascarilla inteligente de...
Descubren por qué el chocolate nos parece irresistible
Reino Unido. Científicos de la Escuela de Ciencias de la Alimentación y Nutrición de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, descubrieron por qué el chocolate es tan irresistible, y que no se debe sólo al sabor, sino que tiene que ver con el proceso en el que cambia en la boca de sólido a una suave emulsión debido a sus propios ingredientes y a la combinación con la saliva. El estudio, cuyas conclusiones se publican esta semana en la revista...
Hallan jaguares en zonas de gran altitud en Ecuador
Ecuador. Muchas de las culturas prehispánicas a lo largo del continente americano consideraban el jaguar (Panthera onca) una divinidad, pero su realidad actual ha sufrido un drástico cambio. La pérdida de hábitat, la cacería y la introducción de enfermedades a través de fauna doméstica, han provocado que este felino haya perdido el 55 % de su territorio histórico desde Argentina hasta Estados Unidos. Se considera prácticamente extinto en EE...