Iberoamérica. El síndrome de Dravet es una enfermedad rara que afecta a una de cada 16.000 personas. Un grupo de científicos, liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), señaló cambios en las células gliales de la retina de ratones con mutaciones en el gen SCN1A, el principal responsable de este síndrome. Trabajos anteriores habían estudiado el cerebro de ratones con este gen –que aparece mutado en el 80 % de los pacientes con...
Reconstruyen la dieta de un macaco fósil que vivió en África hace 2,5 millones de años
España. Los restos dentales fósiles de un macaco de 2,5 millones de años de antigüedad recuperados en el yacimiento Guefaït (Marruecos), han permitido a investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y de la Universidad de Barcelona (UB) reconstruir por primera vez la dieta y el hábitat de este tipo de primate en África. A través de múltiples análisis realizados a la estructura interna y externa de estos...
Las misiones espaciales de 2023: nuevos avances hacia la conquista humana del espacio
Iberoamérica. «Nuestra generación está siendo protagonista de un gran evento, que tal vez será considerado por los historiadores del futuro como el tiempo en el que se produjo la transición en la historia de la especie humana entre su Era Terrestre y su Era Espacial o Extraterrestre». Con estas palabras Eduardo García Llama, ingeniero español miembro del Programa Artemisa, nos pone el contexto sobre la importancia de las misiones espaciales que...
Identifican nuevas regiones del genoma asociadas al TDAH
Dinamarca. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se caracteriza por comportamientos impulsivos y de falta de atención que dificultan la vida diaria. Afecta a un 5 % de los niños y niñas y puede persistir en la edad adulta en dos de cada tres afectados. Su desarrollo depende de factores relacionados con el ambiente y con la genética, pero es esta última la que tiene un mayor peso: se calcula que explica el 74 % de su...
El proyecto CARMENES descubre 59 exoplanetas y algunos podrían ser habitables
Europa. El proyecto CARMENES acaba de publicar los datos correspondientes a unas 20.000 observaciones tomadas entre 2016 y 2020 de una muestra de 362 estrellas frías cercanas. En la investigación participó el Observatorio de Calar Alto (Almería), donde se han buscado exoplanetas similares a la Tierra (rocosos y templados). Estos astros pueden albergar agua en su superficie si están situados en la llamada zona habitable de su estrella. El equipo...
Premian a los investigadores de la observación del movimiento de partículas subatómicas
Iberoamérica. El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas ha sido concedido en su 15º edición a Anne L’Huillier (Universidad de Lund, Suecia), Paul Corkum (Universidad de Ottawa, Canadá) y Ferenc Krausz (Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, Alemania), los tres científicos de la llamada física del attosegundo o attofísica, que han hecho posible la observación de fenómenos subatómicos en la escala de tiempo más...




