El boto (Inia geoffrensis) o delfín rosado de río y el tucuxi (Sotalia fluviatilis) son dos especies de delfines de agua dulce en peligro de extinción que habitan en lugares inaccesibles del Amazonas. Estas especies están amenazadas por la actividad humana derivada de la pesca, la agricultura, la minería y la construcción de presas. Durante el período más húmedo del año, entre los meses de abril y agosto, ambas especies de delfines se...
Vinculan el consumo de ultraprocesados con síntomas depresivos y cambios en circuitos cerebrales
Iberoamérica. Un estudio que lidera el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) vincula directamente la comida ultraprocesada con la depresión, con el volumen de sustancia gris del circuito cerebral mesocorticolímbico y con parámetros de inflamación. El trabajo pretende arrojar luz sobre los posibles efectos adversos que el consumo de ultraprocesados (que...
El Webb capta una imagen infrarroja muy detallada de estrellas en formación activa
El telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado las ‘travesuras’ de un par de estrellas jóvenes en formación activa, conocidas como Herbig-Haro 46/47, en luz infrarroja cercana de alta resolución. Aunque este dúo estelar ha sido estudiado y observado por numerosos telescopios espaciales y terrestres desde la década de 1950, Webb ha tomado la imagen más detallada y de mayor resolución en luz infrarroja cercana. Las capacidades del...
Los pájaros usan basura humana para señalizar sus nidos
Una investigación internacional publicada recientemente en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society ha realizado un análisis del uso que las aves realizan de distintos tipos de materiales humanos (como el plástico o el papel) a la hora de construir sus nidos. Tras analizar las posibles causas por las que ocurre este fenómeno, los científicos señalan que este podría tener una función de señalización, e intuyen que las...