Tokio. Un equipo de investigadores japoneses descubrió en la costa sur de Perú, 168 nuevos geoglifos cerca de las líneas de Nazca, consideradas desde 1994 por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad. Así lo informó la Universidad de Yamagata (oeste de Japón). «En total hemos encontrado 168 figuras: unas 50 humanas, así como aves, felinos, serpientes y también muchas figuras lineales y trapezoides», dijo Sakai donde destacó que también se...
La mandíbula de Banyoles podría ser del primer sapiens de Europa
Europa. La mandíbula de Banyoles (Girona) perteneció a un Homo sapiens que habitó este espacio de la Península Ibérica entre hace 45.000 y 65.000 años, por lo que podrían ser los restos óseos más antiguos en Europa atribuidos a un humano anatómicamente moderno. Así lo indica un estudio publicado esta semana, en la revista científica Journal of Human Evolution, donde participaron científicos de EE UU y España. Entre los autores del trabajo, se...
Nuevo récord de ADN más antiguo: dos millones de años
Se ha identificado por primera vez ADN de dos millones de años de antigüedad, lo que “cambiará las reglas del juego” de la evolución, admiten los autores de este estudio que publica la revista Nature. Lo han logrado gracias al hallazgo de fragmentos microscópicos de ADN ambiental en sedimentos de la Edad de Hielo en el norte de Groenlandia. El desarrollo de la tecnología actual ha permitido definir que son un millón de años más antiguos...
Un hongo ‘prodigio’ para salvar los bananos mexicanos y otros cultivos comerciales
México. Una epidemia de dimensiones equivalentes a la provocada por la covid-19 en humanos, se propagó globalmente en la primera mitad del siglo XIX entre las poblaciones de banano. La enfermedad de Panamá, causada por el hongo Fusarium oxysporum, responsable de centenares de infecciones en otras especies vegetales, se cebó con los cultivos de algunas regiones tropicales, golpeando con más ahínco a Latinoamérica. Probablemente originada en el...
El gato ‘fantasma’ de los Andes que los científicos tratan de proteger
América del Sur. En los rincones más extremos y elevados de América del Sur hay un animal tan reservado y esquivo que es conocido como el “fantasma de los Andes”. Con un pelaje agrisado, salpicado por manchas café rojizo o amarillento, y su cola larga y gruesa, casi cilíndrica, este felino circula sigilosamente por las rocosas y empinadas pendientes de la cordillera andina con gran agilidad. Se trata del gato andino (Leopardus jacobita), uno de...
El telescopio Webb capta la fantasmal luz intracumular
Iberoamérica. Gracias a los ‘ojos’ infrarrojos del telescopio espacial James Webb, se ha observado con una nitidez sin precedentes la luz difusa y muy débil de estrellas que no están unidas gravitacionalmente a ninguna galaxia dentro de grandes cúmulos. Los datos, procesados en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), también ofrecen pistas sobre la materia oscura. En los cúmulos de galaxias, hay una fracción de estrellas que vagan en el...