Hoy se publica en Science un estudio internacional que analiza nuestro grado de conocimiento sobre la biodiversidad de la Antártida, caracterizando tanto los avances en la investigación como las lagunas todavía existentes, identificando así las grandes incógnitas por resolver sobre su ecología y evolución. Los resultados muestran que, aunque se conoce bastante sobre la biología de vertebrados marinos que se reproducen en la costa como pingüinos...
Hallado en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua
Estados Unidos. Hace entre sesenta y seis millones de años, al final del período Cretácico, el impacto de un asteroide cerca de la península de Yucatán, en México, provocó la extinción de todos los dinosaurios conocidos a excepción de las aves. En este contexto, la Antártida pudo haber servido como refugio. La evidencia fósil sugiere que en esta zona, un clima templado con vegetación exuberante, posiblemente sirvió como incubadora...
El uso de pantallas en niños pequeños afecta a su capacidad de hablar e incluso de moverse
Antonio Villarreal. Un nuevo estudio publicado esta semana en PLOS ONE, revela patrones preocupantes acerca del uso de pantallas en niños pequeños. El trabajo, uno de los más ambiciosos sobre el tema, examinó a casi 2.000 niños de 12 a 48 meses en 19 países latinoamericanos. Sus resultados aportan una evidencia significativa al debate sobre el impacto de la tecnología en el desarrollo infantil temprano. La investigación concluye...
Así consiguen los insectos sobrevivir al invierno
Son la mayor fuerza viva entre los animales de este planeta: aunque se conoce en torno a un millón de especies de insectos, los científicos estiman que la cifra real puede ser de 5 a 10 veces mayor, sumando el 90% de todos los animales y la mitad de las especies de eucariotas descritas (seres con células nucleadas que incluyen plantas y hongos). Cada persona tocamos a unos 1 400 millones de insectos; nos superan 70 veces en peso total. Hay...