Para construir la realidad, los seres humanos utilizamos constantemente la imaginación, una capacidad que nos permite elaborar pensamientos y recuerdos. Estos pueden ir, desde soñar despiertos con viajar a lugares remotos, hasta cosas mucho más simples como qué vamos a hacer para comer hoy. Científicos del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI, por sus siglas en inglés) de EE UU han descubierto que otros animales también poseen...
Descubren cómo se forma y evoluciona la leucemia, el segundo cáncer de la sangre más prevalente
Un equipo internacional investigadores del Cima Universidad de Navarra y de la Universidad de Cambridge describen por primera vez los mecanismos de regulación genética que favorecen la evolución de la leucemia. En este estudio, el más exhaustivo hasta la fecha, han analizado las diferencias que existen en la generación de las células sanguíneas sanas frente a las células sanguíneas leucémicas. En concreto, se han centrado en caracterizar...
La transformación de grasa blanca en parda puede ser beneficiosa para la prevención del cáncer de próstata
El cáncer de próstata es uno de los tumores con mayor incidencia entre los varones adultos en países occidentales; de hecho, uno de cada nueve hombres por encima de 65 años desarrollará un cáncer de próstata invasivo con elevada tasa de morbilidad y mortalidad. En este tipo de tumor, el porcentaje total de grasa corporal eleva el riesgo de padecerlo, ya que el tejido adiposo es uno de los componentes mayoritarios del entorno tumoral....
Utilizan la luz para regular la expresión génica de los organoides
Parecen nubes de tormenta que caben en la cabeza de un alfiler: los organoides son cultivos celulares tridimensionales que desempeñan un papel clave en la investigación médica y clínica. Esto se debe a su capacidad para reproducir estructuras tisulares y funciones orgánicas en la placa de Petri. Los científicos pueden utilizar los organoides para entender cómo se producen las enfermedades, cómo se desarrollan los órganos y cómo actúan...