Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que forma parte del proyecto multiinstitucional GESNO-COVID –liderado por el Hospital General Universitario Gregorio Marañón– ha demostrado la transferencia transplacentaria de anticuerpos en el 86,3 % de recién nacidos de madres que habían pasado covid-19 durante el embarazo. El estudio, publicado en BMC Pregnancy and Childbirth, se realizó con 51 parejas de madre-hijo,...
Un robot chino fabrica oxígeno a partir de meteoritos marcianos
China. Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC, de la Academia China de Ciencias) ya han logrado fabricar estos catalizadores a partir de meteoritos marcianos. Lo han conseguido con un robot químico dotado de inteligencia artificial (IA). Los viajes tripulados a Marte previstos para las próximas décadas necesitarán oxígeno, una molécula esencial para la actividad humana que, además, se utiliza en los propulsores...
Crean un robot que reproduce el movimiento de un animal prehistórico
Muchos organismos del pasado carecen de análogos actuales que nos permitan entender cómo se movían o cómo se alimentaban. Este es el caso de los pleurocistítidos, un grupo de equinodermos extinto durante el Paleozoico inferior (hace 400 millones de años). Ahora, un equipo internacional de investigadores en el que participa el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) ha recurrido a la robótica para comprender la evolución motora de los...
Una estrategia de doble ataque frena el cáncer de mama resistente
Investigadoras del Centro de Regulación Genómica y del Vall d’Hebron Instituto de Oncología han demostrado que la inhibición simultánea de dos proteínas diferentes puede representar una nueva estrategia para hacer frente al cáncer de mama resistente: triple negativo, la forma de cáncer de mama más agresiva y resistente a los fármacos. Los hallazgos se publican hoy en la revista EMBO Molecular Medicine. El cáncer de mama es el tipo...