Dinamarca. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se caracteriza por comportamientos impulsivos y de falta de atención que dificultan la vida diaria. Afecta a un 5 % de los niños y niñas y puede persistir en la edad adulta en dos de cada tres afectados. Su desarrollo depende de factores relacionados con el ambiente y con la genética, pero es esta última la que tiene un mayor peso: se calcula que explica el 74 % de su...
El proyecto CARMENES descubre 59 exoplanetas y algunos podrían ser habitables
Europa. El proyecto CARMENES acaba de publicar los datos correspondientes a unas 20.000 observaciones tomadas entre 2016 y 2020 de una muestra de 362 estrellas frías cercanas. En la investigación participó el Observatorio de Calar Alto (Almería), donde se han buscado exoplanetas similares a la Tierra (rocosos y templados). Estos astros pueden albergar agua en su superficie si están situados en la llamada zona habitable de su estrella. El equipo...
Premian a los investigadores de la observación del movimiento de partículas subatómicas
Iberoamérica. El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas ha sido concedido en su 15º edición a Anne L’Huillier (Universidad de Lund, Suecia), Paul Corkum (Universidad de Ottawa, Canadá) y Ferenc Krausz (Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, Alemania), los tres científicos de la llamada física del attosegundo o attofísica, que han hecho posible la observación de fenómenos subatómicos en la escala de tiempo más...
Identifican bacterias que protegen frente a patógenos resistentes a los antibióticos
España. Investigadores de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), dependiente de la Consellería de Sanidad, han identificado bacterias de la microbiota intestinal que protegen frente a patógenos resistentes a los antibióticos. El estudio, realizado por el grupo de investigación Microbiota, Infección e Inflamación, revela que cinco cepas de diferentes bacterias de la...
El escribano palustre está en “peligro crítico” de extinción en España
Europa. El escribano palustre presenta un declive del 62 % en el caso de la subespecie iberoccidental y del 22 % en el caso de la iberoriental. Esto según el último censo de esta ave vinculada a los humedales españoles, presentado por SEO/BirdLife. Según la ONG, esta especie vinculada a los humedales sufre, especialmente, los efectos de la transformación y fragmentación de estos ecosistemas. Es por eso que camina “silenciosamente” hacia la...
El área de distribución del oso pardo cantábrico se expande tras décadas de disminución
Europa. Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), logró explicar el cambio en la distribución de la población de oso pardo cantábrico desde los años 80 del pasado siglo hasta la actualidad como respuesta a las características del territorio. Tras pasar por una fase de reducción, en los últimos años se regristró un periodo de expansión, que alcanza al día...