Entre los dos y los 10 años, nuestro cerebro es una esponja, una metáfora que se hizo más popular aún gracias a un estudio español publicado en 1997 en Open Edition Journals y liderado por María Luisa García Bermejo. “Cuanto más jóvenes son, más se parecen a las esponjas, cuanto más absorben, más retienen”, señala el análisis. Pero, ¿de verdad es esto así y lo absorben todo? “Evidentemente tienen que filtrar –explica a SINC Manuel...
Nuevas pistas sobre posibles planetas desconocidos en el sistema solar
Europa. Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno (sin contar a Plutón desde hace unos años) son los planetas conocidos del sistema solar. ¿Pero habrá más? ¿Al menos un Planeta 9 o X? Esta cuestión es objeto de numerosos estudios y debate entre los astrónomos. Dos de ellos, los hermanos Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, de la Universidad Complutense de Madrid, han publicado varios artículos donde plantean la existencia...
El verdadero potencial del humano está en su capacidad cultural, más que en su inteligencia
El biólogo Juan Ignacio Pérez Iglesias ha recopilado durante años de trabajo y publicaciones documentación relativa a características de la biología humana y, en concreto, acerca del origen evolutivo de dichas particularidades. En su último libro, Primates al Este del Edén. El organismo humano a la luz de su evolución, refleja aspectos que son “genuinamente humanos”, como nuestra capacidad única de sudoración o de recorrer largas...
El futuro de la terapia con células madre caninas: indolora y no invasiva
Científicos de la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) han ideado una metodología eficaz, no invasiva e indolora para reprogramar células madre caninas a partir de muestras de orina. Estas células madre pluripotentes inducidas (iPSC) acercan un poco más la posibilidad de un tratamiento regenerativo veterinario en perros para diferentes enfermedades. Esta técnica ya se ha empleado ampliamente en estudios de medicina generativa...