La reciente edición de la Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP29) realizada en Azerbaiyán terminó con un acuerdo de financiamiento para atender los efectos de la crisis climática que resultó muy por debajo de lo solicitado por los países en desarrollo de América Latina. Uno de los objetivos de la COP29 era que los cerca de 200 países reunidos acordaran una nueva meta de financiamiento que los países desarrollados deberán...
Un paso hacia la equidad para laboratorios latinoamericanos
Buenos Aires, Argentina. En un contexto de disparidad persistente con sus colegas del norte, científicos de países en desarrollo afrontan diversas dificultades para acceder a insumos imprescindibles para sus investigaciones. Con vistas a abordar esa situación, la red global Reclone financiará la aceleración de investigaciones biomédicas con tecnología de acceso libre en Latinoamérica. Fundada en 2020, esa organización “busca...
Medicinas en Latinoamérica: US$ 30,5 mil millones de sobrecosto
Los márgenes de ganancia de distribución y los impuestos añaden US$ 30,5 mil millones al precio de fábrica de los medicinas en América Latina, lo que significa un valor 63 por ciento más alto para los pacientes y sistemas de salud. El porcentaje está muy por encima del valor de referencia internacional de 24 por ciento encontrado en 35 países fuera de América Latina. Si los márgenes de beneficio y los impuestos se redujeran a este nivel, el...
Emisiones de ganado: medir para mejorar
Colombia. En un escenario de demanda creciente de productos derivados de la ganadería, que genera 12 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y que se estima que aumenten 50 por ciento para 2050, es imperativo adoptar mejores prácticas para el sector. El panorama es especialmente sensible en América Latina, que pese a ser hogar de solo el 13,5 por ciento de la población mundial, alberga el 28 por ciento del...