Iberoamérica. Proteger a los territorios indígenas de la Amazonía brasileña de los incendios y la deforestación podría evitar más de 15 millones de casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares al año, además de los costos de atención sanitaria asociados, estimados en U$S 2.000 millones anuales. Tal fue la conclusión de un estudio publicado en Communications Earth & Environment (6 de abril) centrado en cuantificar en términos de...
Hay que prevenir muertes por orugas y otros animales venenosos
Iberoamérica. Aunque no hay cifras oficiales, se estima que en América Latina anualmente mueren miles de personas por envenenamiento de diversos animales ponzoñosos como arañas, ranas y orugas. Sin embargo, especialistas alertan que se desconoce la cantidad precisa de casos, debido a que no se destinan fondos suficientes para diagnosticar, investigar e identificar especies potencialmente peligrosas. La universidad donde trabajo es la única...
Descubren gen que protege del Chagas a nativos amazónicos
Iberoamérica. Las poblaciones nativas del Amazonas son resistentes a la enfermedad de Chagas gracias a una variación genética que impide la entrada del parásito Trypanosoma cruzi a las células desde donde se desarrolla la enfermedad. El hallazgo se produjo de manera casual cuando un equipo de investigación brasileño analizó el material genético de 118 personas pertenecientes a 19 pueblos originarios del Amazonas para encontrar huellas de...
Plomo sigue enfermando a niños de la región
Iberoamérica. Las concentraciones de plomo en sangre han disminuido considerablemente en las últimas décadas en todo el mundo, pero en América Latina –particularmente en Perú y México– la intoxicación por este metal pesado sigue siendo un fenómeno preocupante que afecta principalmente a la niñez. Aunque el tetraetilo de plomo (TEL) ya no se usa como aditivo de combustibles para autos, otras fuentes de exposición causan un daño persistente...