Ciudad de México. Cada año, millones de toneladas de desechos plásticos salen de Estados Unidos, vía mar o tierra, rumbo a países de América Latina para que, en teoría, sean reciclados. Pero un grupo de organizaciones de la sociedad civil en distintos países de la región denuncian que el reciclaje es solo un pretexto que usa el país norteamericano para deshacerse de los residuos que no son aptos para reciclar, y enviarlos a países en desarrollo...
Rendimiento del maíz amenazado por el cambio climático
Iberoamérica. Junto con el crecimiento de la población, la demanda de maíz aumentará rápidamente en un futuro cercano, pero el cambio climático podría reducir hasta casi 20 por ciento el rendimiento de este cultivo y afectar su disponibilidad, advierte un artículo publicado en Scientific Reports. Entre las posibles medidas para mitigar este efecto, el estudio indica que existe un potencial creciente de rendimiento para casi la mitad de la...
Infantes con VIH en Haití en alto riesgo de problemas auditivos
Iberoamérica. Los infantes con VIH en Haití tendrían más riesgo de desarrollar infecciones frecuentes al oído y discapacidad auditiva que aquellos que no tienen la enfermedad. Así lo sugiere un estudio realizado a 341 niños y niñas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Puerto Príncipe, capital de Haití, que encontró una prevalencia de 18 por ciento de pérdida de capacidad auditiva. Según los autores de la investigación,...
OCDE destaca innovación en universidades latinoamericanas
Iberoamérica. Once Instituciones de Educación Superior (IES) de seis países de América Latina fueron destacadas en un análisis regional por sus ecosistemas de innovación activos y por la respuesta que supieron dar durante la pandemia por COVID-19. El documento sobre “Universidades Emprendedoras e Innovadoras de América Latina” fue elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Interamericano de...
Fuga de cerebros: Desafíos en la pospandemia
Iberoamérica. Con cuatro países de América Latina y el Caribe entre los 10 primeros del ranking global de fuga de cerebros 2022, la región transita las primeras etapas de la pospandemia entre desafíos y la necesidad de tomar acciones contra este fenómeno que persiste, que contribuye a la desmotivación del trabajo científico local y resta soberanía y desarrollo a las capacidades nacionales. La situación económica, política y la violencia e...
Premian iniciativa brasileña para la inclusión de niñas en la ciencia
Rio de Janeiro. La iniciativa brasileña para incluir en la ciencia a las niñas de escuelas de bajos recursos de Río de Janeiro es la ganadora de la edición 2022 del premio “Inspirando Mujeres en la Ciencia” en la categoría Divulgación Científica. Este reconocimiento, dotado de US$ 50.000, es otorgado por la revista Nature en colaboración con The Estée Lauder Companies para fomentar que niñas y mujeres jóvenes se involucren en materias...