COP16 de Biodiversidad en Colombia: alta expectativa latinoamericana

Posted by on Mar 21, 2024

Por: Nicolás Bustamante Hernández / SciDevNet Latinoamérica Por primera vez, los países firmantes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) analizarán los avances del marco global creado en 2022 con el fin de establecer una hoja de ruta para frenar y revertir la pérdida de biodiversidad mundial. El encuentro será la COP16 del CDB que se realizará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. La COP16 significará el primer...

Read More

Falta de recursos amenaza la investigación en la Amazonia

Posted by on Mar 19, 2024

Por: Rodrigo de Oliveira Andrade / SciDev Latinoamérica La Amazonia volvió al centro de la agenda climática en Brasil, con el compromiso del gobierno de poner fin a la deforestación hasta 2030, mientras Sudamérica mantiene la expectativa de recibir por tercera vez la Conferencia Mundial sobre el Clima de la Organización de las Naciones Unidas (COP30), a finales de 2025, en Belém, Brasil. Mientras tanto, las instituciones nacionales...

Read More

Científicos argentinos se organizan contra la “motosierra” de Javier Milei

Posted by on Mar 14, 2024

Por: Pablo Corso / SciDev América Latina En un escenario marcado por la inestabilidad política, el derrumbe de la actividad productiva y una inflación desbocada, la ciencia argentina enfrenta uno de sus momentos más difíciles. El gobierno de Javier Milei —el economista ultraliberal que fue investido presidente del país en diciembre de 2023— ha recortado y suspendido el envío de fondos para el funcionamiento del sector científico, cuyos...

Read More

Con reciclaje de residuos crean casas y empleo

Posted by on Mar 11, 2024

  Frente a la sobrepoblación y demanda de viviendas en distintas ciudades de América Latina, y la creciente generación de residuos plásticos, distintas iniciativas de la academia, el gobierno y la sociedad civil están revalorizando diferentes tipos de residuos, desde los plásticos hasta los escombros, para transformarlos en materiales de construcción. En varios de estos proyectos participan ciudadanos, muchos de ellos sin estudios o con...

Read More

Q&A: Al ritmo del desarrollo científico actual y no del sector público

Posted by on Mar 7, 2024

Por: Daniela Hirschfeld / SciDev América Latina Flavio Caiafa es un ingeniero civil con posgrado en economía, y ese perfil es el que aplica en su trabajo actual como director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay, el órgano del gobierno dedicado a promover la investigación, la formación científica y la innovación, además ser brazo ejecutor de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI). Creada en...

Read More

Quechuas y tibetanos pueden vivir en altura gracias a mutaciones genéticas

Posted by on Mar 4, 2024

Buenos Aires, Argentina. Los pobladores quechuas andinos –al igual que los habitantes del Tíbet– han desarrollado adaptaciones genéticas a la vida en altura de modo independiente. Los primeros son portadores de una modificación del gen EPAS1 (asociado con concentraciones más bajas de hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno en los glóbulos rojos), que no está presente en los tibetanos, de acuerdo a un estudio publicado en la revista...

Read More
Página 18 de 47
1 16 17 18 19 20 47