Por: Claudia Mazzeo | SciDevNet América Latina. El río Machángara, cuyo curso atraviesa Quito, capital de Ecuador, y recibe alrededor del 98 por ciento de las aguas residuales industriales y domésticas de la ciudad sin tratar, dejó de ser considerado un mero recurso natural para transformarse en un sujeto de derecho, luego de que una sentencia judicial dictaminara que la contaminación de sus aguas atenta contra lo establecido en la Constitución...
“Hambre oculta” amenaza la salud de latinoamericanos
Por: Pablo Corso | SciDevNet América Latina. Aunque Latinoamérica se aleja de las formas más graves de desnutrición, la falta de micronutrientes –16 minerales y 14 vitaminas necesarios para las funciones celulares– también conocida como «hambre oculta» sigue siendo un desafío central. Así lo sugieren una revisión de estudios publicada en el Food and Nutrition Bulletin y expertos consultados por SciDev.Net. Si bien la prevalencia del hambre (6,5...
Ciudadanos y científicos frenan obra potabilizadora en Uruguay
Por: Daniela Hirschfeld and Claudia Mazzeo | SciDevNet América Latina La Justicia de Uruguay se pronunció en contra de un proyecto impulsado por un consorcio privado para la extracción de agua del Río de la Plata y posterior potabilización y transporte, en respaldo al pedido de científicos y organizaciones sociales que alertaban sobre los impactos económicos, sociales y ambientales de la iniciativa. “Nosotros y los científicos nos hemos...
Innovación aumenta vida útil de las frutas
Por: Claudia Mazzeo and Washington Castilhos Un revestimiento natural de origen vegetal está demostrando ser una herramienta prometedora para prolongar la vida útil de las frutas. Al formar una barrera contra la pérdida de humedad y la acción microbiana, el compuesto prolonga hasta tres veces más la durabilidad de la fruta y mantiene su valor nutricional. La matriz utilizada, la cera de carnauba, es un producto ampliamente disponible, extraído...