Claudia Mazzeo Las modificaciones que el cambio climático y la contaminación ocasionan en ríos y otros ecosistemas de agua dulce pueden dificultar la comunicación visual y química entre peces — crucial para la elección de pareja—, impulsando el apareamiento entre individuos de distintas especies, lo que se conoce como hibridación. Un trabajo publicado en Biological Reviews enfatiza la importancia de profundizar en el conocimiento de estas...
Fondos de adaptación climática siembran semillas de resiliencia
Accra, Ghana. Con una sonrisa radiante, Mary Dimba, agricultora de Zambia, señala una cosecha de maíz recién cosechada en su silo. Esta madre de cuatro hijos que vive en la aldea de Mpande, en la provincia de Lusaka de Zambia, cuenta cómo el inicio de la última temporada de cultivo fue menos estresante que los anteriores. Los fondos que habrían sido destinados a comprar semillas durante la temporada de siembra sirvieron para pagar los libros...
Biofiltro reúsa agua doméstica en sembríos del semiárido de Brasil
SÃO PAULO, BRASIL. El huerto de Antônia Andrade de Araújo, de la comunidad indígena Coelho Atikum Jurema, en el municipio de Petrolina, estado de Pernambuco, Brasil, tenía pocas plantas y producía poco maíz y frijoles. “Con el nuevo sistema, el agua ahora es segura y mí huerto se convirtió muy variado, en el que se cultivan calabazas, ciruelas, papayas, anacardos, piñas, mandarinas, entre otras frutas y verduras”, señala a SciDev.Net. Ella se...
Científicos monitorean llegada de La Niña tras récords de calor
Redacción. Investigadores de todo el mundo siguen con atención la llegada de La Niña, esperada entre septiembre y octubre de 2024, dado que vendrá luego de uno de los eventos de El Niño más intensos, con temperaturas medias globales récord y un calentamiento sin precedentes de la superficie oceánica más allá de la franja del Pacífico. La Niña está asociada a la disminución de las temperaturas de la superficie del Pacífico ecuatorial y a cambios...