LIMA Entre septiembre y octubre de 2023, una ola de calor extremo calentó los ríos y lagos del Amazonas. En el Lago Tefé, en el corazón de la selva brasileña, las embarcaciones quedaron varadas, los peces murieron por miles y las imágenes de delfines muertos dieron la vuelta al mundo. “Hacía mucho calor, el sol calentaba, el agua estaba caliente, el barro estaba caliente, todo estaba caliente. Nunca había visto nada así”, recuerda Silas...
Indígenas exigen proteger bosques tropicales del extractivismo
Grupos indígenas y comunidades locales de distintas regiones del mundo, incluidas Mesoamérica y la Amazonía, se han unido en una exigencia global para que se reconozcan sus derechos territoriales en los bosques tropicales, tengan acceso directo a recursos y se proteja a quienes defienden la preservación de la naturaleza. El llamado es consecuencia de un nuevo informe elaborado por la Alianza Global de Comunidades Territoriales (GATC) y la...
Belleza tóxica: los riesgos a la salud del uso de cosméticos
En distintas ciudades de América Latina, existe un lucrativo comercio informal de cosméticos y productos de higiene personal que contienen sustancias tóxicas y metales pesados y que, sin embargo, se venden masivamente sin etiquetas ni advertencias de su potencial daño a la salud. Así lo revelan decenas de estudios que muestran la presencia de sustancias como ftalatos, parabenos,1,4-dioxano u oxibenzona, o metales como arsénico, mercurio...
Grave contaminación por metales en el altiplano peruano
Uno de los ecosistemas más emblemáticos del altiplano peruano, la cuenca del lago Junín, en el centro del país, sufre niveles inaceptables de contaminación de arsénico, plomo y cadmio, lo que lleva a peligros para la salud humana, sobre todo cáncer, y para el resto de la vida de la región. Según un estudio publicado en la revista Science of the Total Environment, “el 99 por ciento del área muestra de muy alto a ultra-alto niveles de riesgo...
Invasión del sargazo abre oportunidades para la ciencia
Los altos niveles de exposición al sargazo —una macroalga parda invasora que prolifera hace más de una década en las costas del Atlántico tropical— alteran condiciones ambientales y afectan a especies marinas en lagunas y arrecifes del Caribe mexicano. Sin embargo, investigadores de la región trabajan en proyectos para transformar su presencia en un recurso útil para reducir la contaminación. Un estudio publicado en Science of the Total...
México: piden regular la edición genética para mejorar cultivos
Un grupo de investigadoras e investigadores piden al gobierno de México que permita la edición genética, como CRISPR, para el mejoramiento de cultivos, a través de una regulación que la distinga de los transgénicos, como sucede en la mayor parte de América Latina. Hasta ahora, México −junto con Bolivia, Venezuela y Perú− es uno de los pocos países de la región que no tiene una regulación en edición genética para la agricultura, lo que...




