Ciudad de México, México. Para proteger los bosques de la tala clandestina, los incendios forestales y los proyectos extractivistas liderados por empresas transnacionales, un grupo de organizaciones mexicanas creó un manual gratuito para promover la cooperación comunitaria, incidir a favor de la protección de estos territorios, y aportar información que pueda ayudar a otras regiones con la misma problemática. El “Manual de Estrategias...
Bosques amazónicos poseen ‘capital natural’ irremplazable
GOIÂNIA, Brasil. Al menos el 83 por ciento de las especies animales y vegetales registradas en el Bosque Nacional de Carajás de Brasil son esenciales para garantizar su capacidad de seguir funcionando. De ese porcentaje de biodiversidad, un 60 por ciento está constituido por especies irremplazables. Ello plantea un escenario desafiante para el futuro, dado que el 11 por ciento de las aves y el 9 por ciento de las plantas registradas allí tienen...
El éxito de Granada al usar insectos contra plaga del guanábano
St. George’s, Granada. Cuando Laurel Williams piensa en el guanábano, piensa en helado. Pero no cualquier helado, sino el que se hace con la fruta que ella misma cultiva en su granja en Granada, una pequeña nación insular en el Mar Caribe. “Tengo un gran afecto por la guanábana”, dice Williams. “Está toda su parte saludable, y muchas cosas buenas que nos ofrece… para mí, es el helado”. La guanábana, una fruta tropical recubierta de...
Gestión territorial indígena requiere mayor participación
Buenos Aires, Argentina. La cogestión territorial entre el Estado y las comunidades indígenas puede ser un aporte significativo para mejorar la administración de áreas protegidas, especialmente en lo que se refiere a deliberación, rendición de cuentas y transparencia del manejo, aunque requiere mecanismos más participativos que tomen en cuenta su cultura y su forma de relacionarse con el entorno. Así lo sugiere un estudio publicado en la...