América Latina y el Caribe. Aunque los nuevos dispositivos de tabaco y nicotina se promueven como de menor riesgo respecto al tabaco convencional, especialistas reunidos en la Conferencia de las Partes para el Control del Tabaco (COP11) aseguran que no son libres de riesgo, por lo que los países deben regularlos con base en la evidencia y el principio de precaución. Del 17 al 22 de noviembre, la COP11 reunió a 1400 delegados de 183 países,...
Costa Rica: pesticidas escapan de plantas de tratamiento de agua
Costa Rica. La contaminación del agua por pesticidas suele asociarse con zonas agrícolas, pero un estudio en Costa Rica sugiere que las ciudades latinoamericanas enfrentarían un desafío del que poco se habla: sus aguas residuales tratadas también estarían acarreando tales sustancias a niveles tóxicos. Investigadores del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) de la Universidad de Costa Rica y del Instituto de Acueductos y...
Mujeres impulsan cambios en el algoritmo de la IA
Buenos Aires «Hay muchos datos sobre femicidios, pero nos faltan saber qué pasa antes de un femicidio, qué hace que una mujer sea asesinada en manos de un varón”. Lo que dice Ivana Feldfeber es parte del diagnóstico que llevó a generar un programa de Inteligencia Artificial (IA) que lee los documentos de causas judiciales, elige la información relevante y la lleva a una base de datos estructurada. El programa se llama AymurAI y lo creó en 2021...
El agua del Amazonas alcanza temperaturas récord
LIMA Entre septiembre y octubre de 2023, una ola de calor extremo calentó los ríos y lagos del Amazonas. En el Lago Tefé, en el corazón de la selva brasileña, las embarcaciones quedaron varadas, los peces murieron por miles y las imágenes de delfines muertos dieron la vuelta al mundo. “Hacía mucho calor, el sol calentaba, el agua estaba caliente, el barro estaba caliente, todo estaba caliente. Nunca había visto nada así”, recuerda Silas...
Indígenas exigen proteger bosques tropicales del extractivismo
Grupos indígenas y comunidades locales de distintas regiones del mundo, incluidas Mesoamérica y la Amazonía, se han unido en una exigencia global para que se reconozcan sus derechos territoriales en los bosques tropicales, tengan acceso directo a recursos y se proteja a quienes defienden la preservación de la naturaleza. El llamado es consecuencia de un nuevo informe elaborado por la Alianza Global de Comunidades Territoriales (GATC) y la...
Belleza tóxica: los riesgos a la salud del uso de cosméticos
En distintas ciudades de América Latina, existe un lucrativo comercio informal de cosméticos y productos de higiene personal que contienen sustancias tóxicas y metales pesados y que, sin embargo, se venden masivamente sin etiquetas ni advertencias de su potencial daño a la salud. Así lo revelan decenas de estudios que muestran la presencia de sustancias como ftalatos, parabenos,1,4-dioxano u oxibenzona, o metales como arsénico, mercurio...




