La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha publicado una guía de recomendaciones para el tratamiento de la Tungiasis —enfermedad tropical desatendida— que afecta a millones de personas en América Latina, el Caribe y África subsahariana, especialmente en comunidades vulnerables. Es causada por la “pulga de arena” (Tunga penetrans), un parásito que se incrusta en la piel, especialmente en pies y uñas, y provoca inflamación intensa, dolor,...
Contaminación por macroplásticos representa “amenaza urgente”
Buenos Aires, Argentina. La contaminación por macroplásticos —fragmentos de plástico visibles a simple vista que suelen superar los cinco centímetros— representa una “amenaza urgente” para la salud humana, según un estudio pionero realizado por investigadores y organizaciones ambientales internacionales. La investigación, publicada en Journal of Environmental Management, analizó 3,8 millones de kilos de residuos de ocho sistemas ribereños de...
Ecuador: futuro incierto para ciencia y protección ambiental
Ciudad de México, México. Las recientes decisiones del gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, que incluyen la eliminación de los entes gubernamentales dedicados a la ciencia y el ambiente, debilitará la investigación científica y permitirá más actividades extractivistas, advierten académicos y ambientalistas. El 24 de julio, la vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, anunció que, en aras de una mayor eficiencia...
Países endémicos de enfermedades tropicales olvidados en revistas
Montevideo. Las decisiones sobre qué se investiga, publica y financia en medicina tropical siguen estando, en gran medida, en manos de los países ricos, impulsadas por profundas desigualdades en los consejos editoriales de las principales revistas del campo, según un nuevo análisis. En una revisión de 24 revistas con más de 2.000 miembros en sus consejos editoriales, dos tercios de ellos eran hombres, más de la mitad provenían de países de...
Investigador indígena reconocido por su trabajo en cambio climático
ALDEA ASUNÇÃO, AMAZONAS. Ganar un premio científico de gran relevancia cobra aún mayor importancia si lo recibe un investigador indígena de padres analfabetos. Este es el caso del líder Dzoodzo Baniwa, quien nació en el Territorio Indígena Alto Río Negro, en el estado de Amazonas (Brasil), una zona remota de la Amazonia cerca de la frontera con Colombia. El premio fue otorgado por la Fundación Bunge, y se trata de un prestigioso reconocimiento...
Grupos comunitarios en México crean manual para proteger bosques
Ciudad de México, México. Para proteger los bosques de la tala clandestina, los incendios forestales y los proyectos extractivistas liderados por empresas transnacionales, un grupo de organizaciones mexicanas creó un manual gratuito para promover la cooperación comunitaria, incidir a favor de la protección de estos territorios, y aportar información que pueda ayudar a otras regiones con la misma problemática. El “Manual de Estrategias...