Washington. Un virus recientemente descubierto en un murciélago ruso y similar al SARS-CoV-2 es capaz de entrar en las células humanas y sería resistente a las vacunas. Hasta el momento, carece de algunos de los genes que podrían estar implicados en la patogénesis en humanos. El virus se ha llamado Khosta-2 y es un sarbecovirus, la misma subcategoría que el SARS-CoV-2, que causa la covid-19, indica el estudio que publica Plos Pathogenes. Un...
Los bebés reaccionan al gusto y al olor desde el útero: estudio
Iberoamérica La expresión de la cara de un grupo de bebes aún no nacidos, captada a través de ecografías en 4D, constituye para un grupo de científicos la primera evidencia directa de que el feto reacciona a los sabores de los alimentos ingeridos por la madre. El equipo encabezado por la Universidad de Durham (Reino Unido) realizó ecografías a más de cien embarazadas para observar cómo reaccionaban los fetos a los sabores de la zanahoria o col...
Identifican redes neuronales que ayudan a entender la depresión y adicciones
Madrid. Los astrocitos son las células no neuronales más numerosas del cerebro y, según un nuevo estudio, son claves para entender el funcionamiento de una región del cerebro relacionada con los estados de ánimo y en los sistemas de recompensa La investigación destaca la importancia de estudiar las redes neurona-astrocito en el núcleo accumbens, una región del cerebro que desencadena las conductas orientadas a la recompensa. Esas son como...
Drones inspirados en abejas reparan y construyen estructuras mientras vuelan
Redacción Ciencia. Un equipo internacional ha creado una flota de robots voladores, inspirados en animales como las abejas o las avispas, que pueden construir estructuras impresas en 3D mientras vuelan. Esto puede ser muy útil para construir viviendas o infraestructuras en zonas remotas o de difícil acceso. Los detalles de estos robots, que han sido diseñados por Investigadores del Imperial College de Londres y los Laboratorios Federales Suizos...