Villahermosa, México. El deshielo de glaciares por la crisis climática sumergiría hasta al 40 % del territorio de la península de Yucatán, advierte un investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) que, junto a ambientalistas, intenta salvar los vitales manglares del sureste mexicano. Carlos Manuel Burelo, biólogo de la UJAT que indaga el bosque de manglares del río San Pedro, situado entre la frontera de Balancán, del estado...
Estudiarán el estrés ecológico que sufren las playas en Cádiz con la ayuda de drones
Puerto Real, Cádiz. Un proyecto científico estudiará el estrés ecológico que sufren las playas con la presión turística a través de drones y tecnología de última generación que medirán desde la presencia en el agua de cremas solares o parámetros como la calidad del aire en estos espacios. “TurisDron ‘Tecnología de drones al servicio de un turismo sostenible’” es el nombre de este proyecto de investigación financiado por la Junta de Andalucía...
La extensión del hielo marino antártico registra un nuevo mínimo histórico
Madrid. La extensión de hielo marino antártico ha registrado un nuevo mínimo histórico después de que el pasado 13 de febrero se redujera a 1,91 millones de kilómetros cuadrados, según los datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC, sus siglas en inglés). En esa fecha los niveles cayeron por debajo del récord anterior situado en 1,92 millones de kilómetros cuadrados, establecido el 25 de febrero de 2022. Desde...
Descubren tres especies de arañas inocuas en la región alpina de Australia
Sídney, Australia. Un grupo de científicos descubrió tres nuevas especies de arañas inocuas en la zona alpina de Australia, un país conocido no solo por sus curiosos animales como los canguros, koalas y ornitorrincos, sino también, por los peligrosos tiburones y otros ejemplares altamente venenosos. «El descubrimiento de las tres nuevas arañas en los Alpes australianos es fantástico. Alrededor de tres cuartos de la biodiversidad australiana...