China. La vida de Shi Basan, una anciana de la minoría étnica miao, cambió en 2013 cuando el presidente de China, Xi Jinping, visitó su aldea en el marco de uno de sus proyectos estrella, la erradicación de la pobreza extrema. El pueblo de Shibadong, en la provincia de Hunan (centro), se mostró entonces en toda China, y, desde aquel momento, se convirtió en una suerte de parque recreativo folclórico del que depende parcialmente la economía de...
La NASA identifica trece posibles regiones para un futuro alunizaje humano
EEUU. La NASA identificó trece regiones candidatas para el próximo alunizaje humano con el programa Artemis, que hacia mitad de esta década prevé llevar una tripulación al satélite terrestre al cabo de más de medio siglo y, además, quiere aterrizar en el misterioso polo sur lunar. Según informó este viernes la agencia espacial estadounidense, las trece regiones identificadas para el aterrizaje de la misión Artemis III, que transportará a la...
Edulcorantes artificiales pueden afectar a la microbiota y al nivel de azúcar
Estados Unidos. Durante tiempo se ha creía que los edulcorantes artificiales no tenían efectos en el cuerpo, sin embargo, un nuevo estudio indica que algunos, como la sacarina, pueden alterar el microbioma de una manera que afecte a los niveles de azúcar en sangre. Un equipo dirigido por Eran Elinav del Instituto de Ciencia Weizmann había ya probado que este tipo de edulcorantes afectan al microbioma de los roedores y a sus respuestas...
Cápsula de carga de SpaceX se separa con éxito de la EEI e inicia su vuelta
Miami Una cápsula de carga de SpaceX con material científico inició con éxito este viernes su viaje de retorno desde la Estación Espacial Internacional (EEI) rumbo a las aguas del Atlántico, cerca de las costas de Florida (EE.UU.), donde se prevé llegue el sábado. De acuerdo a la NASA, la cápsula Dragon se separó del módulo Harmony de la estación espacial a la hora prevista, las 11.05 de la mañana del viernes (15.00 GMT), en momentos en que la...
¿Engañar a los mosquitos para que no piquen? Su gran olfato lo pone difícil
EEUU. El dogma científico señala que los sistemas sensoriales de los animales están exquisitamente organizados y especializados; cada neurona olfativa tiene un solo tipo de receptor. Sin embargo, un nuevo estudio constata que esto no es así en los mosquitos, por eso son capaces siempre de oler a los humanos. «El inesperado resultado demuestra que aún es más difícil de lo que se pensaba confundir a los mosquitos cuando buscan implacablemente la...
El tacto y la vista van unidos en el embrión y se separan tras el nacimiento
España. Los circuitos del tacto y la vista no son independientes en el embrión, sino que están entremezclados y solo se «separan» tras el nacimiento, cuando las respuestas a los estímulos sensoriales pasan a ser independientes. Lo comprobó un equipo del Instituto español de Neurociencias (centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), dirigido por la doctora Guillermina...