Madrid, España. El 15 de marzo de 2024 los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y se pusieron a trabajar contra reloj para que dos de sus instrumentos captaran, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora. Se trata de la primera aurora visible captada desde la superficie de un planeta que no es la Tierra, concretamente desde el cráter Jezero de Marte...
Una vacuna oral contra el norovirus da resultados positivos
Estados Unidos. El norovirus es una de las principales causas de infecciones gastrointestinales en todo el mundo. Ahora, una vacuna oral ha logrado generar fuertes respuestas inmunitarias en la mucosa e incluso reducir la diseminación del virus en voluntarios vacunados. Se trata de los resultados de un ensayo clínico de fase 2 impulsado por Vaxart, el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati y las universidades de Stanford, Maryland...
El boom de la IA multiplica la basura electrónica
Madrid, España. Además del elevado consumo de energía y agua, la Inteligencia Artificial (IA) tiene un impacto medioambiental del que no se habla tanto: genera una gran cantidad de basura electrónica, y reciclarla y recuperar sus metales críticos es costoso y no está suficientemente extendido. El desarrollo exponencial de esta tecnología ha aumentado la demanda de chips de procesamiento gráfico, necesarios para entrenar a los modelos de IA...
Los ‘awayus’, los textiles indígenas transportadores de vida se revalorizan en Bolivia
La Paz, Bolivia. La transición de los ‘awayus’ o aguayos, los textiles indígenas, desde el periodo arqueológico, pasando por la colonia hasta la actualidad se exploran en una muestra en Bolivia que también busca revalorizar la ciencia y ritualidad que hay detrás de la elaboración de esas piezas tejidas consideradas transportadoras de vida. ‘Memorias del awayu y llijlla: protectoras y transportadoras de la vida’ es el...
Libro de 63 metros que fusiona ciencia y arte descubre la esencia y belleza de Galápagos
Quito, Ecuador. Más de dos años le tomó al ecuatoriano Roberto Jiménez, investigador en ciencias marinas y acuarelista, reunir la información recolectada durante cuatro décadas para crear el libro de artista ‘Charles Darwin y las Islas Galápagos en el Pacífico ecuatorial’, una obra en formato acordeón de 63 metros en línea recta. El libro «se expone semiabierto y se dobla en la parte posterior, lo que reduce su tamaño...
Los chimpancés crean vínculos que aseguran el éxito de la crianza y el bienestar
Leipzig, Alemania. La relación entre los niños y los padres juega un papel esencial en el desarrollo personal pero, ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés?. Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology de Leipzig, Alemania, y...




