Iberoamérica. Los cielos que atraviesan los aviones son hoy más agitados que hace cuatro décadas, señala un estudio que muestra que las turbulencias han aumentado en varias regiones del mundo, y los autores dicen que ese incremento es consistente con los efectos del cambio climático. La Universidad de Reading (EE.UU.) publica en Geophysical Research Letters una investigación en la que advierte sobre el aumento de las turbulencias en cielo...
Pajarear, la fascinante aventura de observar aves en Argentina
Argentina. Con casi un millar de especies de aves que habitan en entornos naturales muy diversos y de singular belleza, Argentina es un verdadero paraíso para los amantes de la observación de aves, una actividad que despierta todos los sentidos. Flamencos, cóndores andinos, tucanes, pingüinos, ñandúes, cisnes… parques nacionales y provinciales e innumerables reservas privadas son el hogar de estas y otras especies e integran la Ruta...
Estudio revela que la taurina podría favorecer la longevidad en ratones
Iberoamérica. El déficit de taurina, un nutriente producido en el organismo y presente en muchos alimentos, puede potenciar el envejecimiento, según un estudio en gusanos, ratones y monos que constata que la ingesta de suplementos de este aminoácido podría favorecer una vida más larga y saludable. El trabajo, publicado en Science, está liderado por investigadores de la Universidad de Columbia y, aunque importante, queda mucha...
Un 10% de las especies marinas protegidas están en peligro de extinción
Madrid, España. El diez por ciento de las más de 230.000 especies marinas conocidas que habitan mares y océanos están en peligro de extinción, advirtió la presidenta de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco en España, Carol Portabella, con ocasión de la conmemoración, este jueves 8, del Día Mundial de los Océanos. Además, se calcula que otros dos millones de especies están por descubrir, mayormente en sus profundidades, destacó Portabella...
Crean con IA un mapa celular del pulmón, un recurso nuevo para la investigación
Iberoamérica. Combinando datos de casi 40 estudios, un equipo científico ha logrado crear el atlas unicelular de todo el pulmón humano, que revela tipos de células poco frecuentes y servirá para avanzar en la comprensión de las enfermedades pulmonares. Se trata, según sus responsables, del mayor y más completo mapa celular de este órgano y será un valioso recurso para los investigadores de pulmón y para identificar nuevas dianas terapéuticas....
Los tres pioneros que se adentraron en el sofisticado y desconocido universo bacteriano
Iberoamérica. Las bacterias están en todas partes, en el suelo, en el agua y en nuestro organismo pero, aunque son unicelulares, estos organismos son muy sofisticados y juegan un papel crucial en medicina: son parte de nuestro microbioma -esencial para la salud humana- y causan enfermedades. Los biólogos Jeffrey I. Gordon, Peter Greenberg y la bioquímica Bonnie L. Bassler, los tres estadounidenses galardonados este miércoles con el Premio...