El color y sus variaciones en la piel de las ranas y los sapos podría ser una herramienta clave para combatir el estrés ambiental y luchar contra los patógenos, según un estudio publicado este martes en la revista Nature Communications. El estudio, basado en datos del 41 por ciento de las especies de anuros (ranas y sapos) que hay en el mundo, sugiere que el color de piel en estos anfibios puede influir en su capacidad para sobrevivir en un...
Los humanos son responsables de la extinción de 1.430 especies de aves
Barcelona. Los humanos son responsables de la extinción de unas 1.430 especies de aves, el doble de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio en el que ha participado el Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales (Creaf). El estudio, publicado en la revista Nature Communication y basado en modelos matemáticos, descubre la magnitud real de las extinciones globales provocadas por los humanos, con las implicaciones que...
Un 67 % de la demanda de minerales podría cubrirse con metales reciclados, según informe
Madrid. El 67% de la demanda de minerales para la transición energética podría cubrirse con metales reciclados gracias al ahorro y la economía circular según un informe elaborado por el Instituto de Investigación Mixto CIRCE de la Universidad de Zaragoza y publicado hoy por la ong ecologista Amigos de la Tierra. El documento ‘Minerales para la transición energética y digital en España: demanda, reciclaje y medidas de ahorro’ calcula...
Una IA puede estimar acontecimientos de la vida de las personas
Una inteligencia artificial puede analizar datos sobre residencia, educación, ingresos, salud y condiciones de trabajo para predecir acontecimientos en las vidas de las personas, incluso estimar la probabilidad de mortalidad prematura o los matices de la personalidad. Un estudio que publica hoy Nature Computational Science demuestra que si se usa gran cantidad de datos para entrenar a «modelos transformadores», estos pueden organizar la...
Científicos prueban que un aumento de varias decenas de grados haría la Tierra inhabitable
Ginebra, Suiza Un incremento de unas pocas decenas de grados en la Tierra desataría un «efecto invernadero desbocado» irreversible y convertiría al planeta en un lugar tan inhabitable como Venus, advierte una investigación de la Universidad de Ginebra publicada hoy. El estudio, realizado mediante modelos simulados de planetas en 3D y en el que también participaron expertos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS),...
Los simios no olvidan a sus amigos
Los simios reconocen a miembros de su grupo aunque lleven más de 25 años sin verse, lo que supone la memoria social más duradera jamás documentada en animales, comparable a la humana, según un estudio publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS). El estudio, liderado por la Universidad Johns Hopkins y realizado con chimpancés y bonobos, demuestra que estos simios tienen una memoria social similar a la...




