Un equipo de astrónomos ha descubierto que durante la formación de una estrella el disco protoestelar que la rodea lanza ráfagas de polvo, gas y energía electromagnética, unos «estornudos» que liberan el flujo magnético y que podrían ser una parte vital de la formación estelar. El hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad de Kyushu (Japón) con el radiotelescopio ALMA en Chile, arroja luz sobre una cuestión crítica acerca...
Más del 90 % las crías de pardela de Canarias y Azores tiene plástico en el estómago
Madrid, España. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad portuguesa de las Azores han comprobado que el 90 % de las crías de pardela cenicienta atlántica de las islas Canarias y Azores tiene plástico en el estómago antes de abandonar el nido. Los investigadores realizaron más de 1.100 necropsias de pardelas cenicientas (‘alonectris borealis’) juveniles, cuya muerte se debió a causas...
Comer más sardinas y menos carne roja podría salvar hasta 750.000 vidas en 2050
Tsukuba, Japón. El pescado de forraje, como arenques, sardinas y anchoas, “es una alternativa prometedora a la carne roja” y su mayor consumo podría ofrecer importantes beneficios para la salud pública, evitando entre 500.000 y 750.000 muertes en 2050 en todo el mundo. El estudio es un análisis de datos dirigido por el Instituto Nacional de Estudios Medioambientales de Tsukuba (Japón), el cual agrega que se podría reducir significativamente la...
Investigadores de Brasil usan a los mosquitos como caballos de Troya contra el dengue
Brasil. Investigadores brasileños anunciaron este miércoles que han puesto en marcha un método para luchar contra el mosquito transmisor del dengue que utiliza al mismo insecto como caballo de Troya para diseminar un larvicida, en medio de la peor epidemia de esta enfermedad en la historia del país. Se trata de una técnica desarrollada por el laboratorio público Instituto Fiocruz y consiste en un recipiente lleno de agua en el que colocan una...