Chile. La exportación de abejas reina hacia el hemisferio norte vive actualmente un boom en Chile, con un aumento del 52% en 2024 con respecto al año anterior. Es que el aislamiento geográfico del país, gracias a la cordillera de los Andes, el desierto de Atacama y el océano Pacífico, permite que las abejas mantengan su pureza y gocen de buena salud, lo que las hace atractivas en otros mercados. José Tomás Valdevenito es apicultor desde hace 14...
Tecnología consume casi una quinta parte del gasto mensual de los mexicanos
Ciudad de México, México. Los hogares mexicanos destinan en promedio 7.714 pesos mensuales (unos 416 dólares) al consumo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), lo que representa el 19 % de su gasto total, reveló este sábado un análisis realizado por la firma The Competitive Intelligence Unit (CIU). El gasto incluye desde la adquisición de smartphones y computadoras, hasta el pago por servicios de internet, plataformas de...
Katya Echazarreta impulsa «regulación espacial» y aprovechamiento del ‘New Space’
Ciudad de México, México. Hace tres años, Katya Echazarreta se convirtió en la primera mexicana en viajar al espacio a bordo de un cohete de Blue Origin, hazaña que la hizo referente en su país, donde hoy impulsa una “reforma en materia espacial” para regular la industria y aprovechar el potencial del ‘New Space’, modelo originado por empresas de tecnología espacial. La astronauta explica a EFE que México tiene la oportunidad, por primera vez...
Olas de calor marinas afectaron al 96% de la superficie oceánica
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores que recoge este jueves la revista Science, cuya conclusión es que estos datos son indicativo de que estamos ante un nuevo punto de inflexión...
Los satélites delatan los buques de pesca ilegal
Estados Unidos. Expoliar la biodiversidad marina en áreas protegidas del océano ha dejado de poder ser «invisible» gracias a las nuevas tecnologías satélite, que permiten identificar los buques que pescan ilegalmente y han constatado que las áreas marinas con restricciones son eficaces para disuadir a los furtivos. «Uno de los problemas con la actividad en el mar es que es difícil saber lo que están haciendo los barcos», aunque existen...
Exposición a la contaminación asociada al riesgo de demencia
Reino Unido. Un metaanálisis con datos de casi 27 millones de personas ha puesto de manifiesto el papel que desempeña la contaminación atmosférica -incluida la procedente de las emisiones de los tubos de escape de los automóviles- en el aumento del riesgo de demencia. Los detalles se publican en The Lancet Planetary Health, en un artículo dirigido por científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Recientemente se ha identificado la...