Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma «más precisa y eficiente». Este modelo de IA funciona como un satélite virtual, para conectar conjuntos de datos dispares y utilizarlos todos de forma eficaz, explica Google DeepMind en una entrada en su blog. Para ello, la inteligencia...
La disminución del oxígeno en los océanos amenaza a los peces de aguas profundas
Barcelona, España. Un estudio internacional liderado por el español Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) indica que la disminución del oxígeno en los océanos amenaza la supervivencia de los peces de aguas profundas y la salud de los propios océanos. Las conclusiones de este estudio han sido publicadas en la revista Communications Earth & Environment, y apuntan a que «el progresivo...
Una sola inyección al nacer protege del VIH durante años
Estados Unidos. Una única inyección de terapia génica al nacer podría ofrecer protección contra el VIH durante años, aprovechando una ventana crítica en los primeros momentos de vida que podría transformar la lucha contra las infecciones pediátricas en regiones de alto riesgo, según un estudio de Nature hecho en macacos. Los autores afirman que este trabajo preclínico demuestra que las primeras semanas de vida, cuando el sistema inmunitario es...
Lagos subglaciales de Groenlandia fracturan e inundan la capa de hielo
Reino Unido. Los científicos han descubierto que el agua de un lago subglacial en el norte de Groenlandia salió hacia el exterior con tal fuerza que provocó una tremenda inundación, un fenómeno nunca antes descrito que supone una advertencia del potencial destructivo del agua almacenada bajo la capa de hielo. El hallazgo, realizado por un equipo internacional de investigadores dirigidos por científicos de la Universidad de Lancaster y del...
Descubren vida marina a casi 10 kilómetros de profundidad
Un equipo de científicos ha hallado vida marina a profundidades de cerca de 10 kilómetros. Se trata de comunidades de gusanos y moluscos oceánicos que viven gracias a un proceso de quimiosíntesis, ya que, al no recibir luz solar para realizar la fotosíntesis, obtienen su energía de reacciones químicas. El hallazgo de vida en un entorno tan extremo, al que no llega la luz, aparece descrito este miércoles en la revista Nature y lo firman...
Conoce la historia del primer trasplante de corazón en México
México. Hace 37 años, el primer trasplante cardíaco de Latinoamérica realizado en México por el cardiólogo Rubén Aguero, marcó un hito pese a ser ilegal. La operación que salvó a José Fernando Tafolla Chávez revolucionó los trasplantes de órganos y mostró cómo un corazón puede simbolizar vida y segundas oportunidades. “Fue exactamente el arranque después de 500 años que se sacaba el corazón 500 años antes y se lo ofrecían a los dioses. Ahora se...