Portugal. En un rincón de la ciudad lusa de Braga, parece que el tiempo se ha parado. No hay ni un solo ordenador. Hay cruces del siglo XVIII y la contabilidad se lleva en libros enormes como los de antaño. Aquí se reparan a mano piezas de iglesias de Portugal y del noroeste de España. Nuno Alves, de 48 años, trabaja con su padre, Antonio y sus tíos Joaquim y Carlos. Los cuatro llevan el negocio familiar. Se dedican a tallar, pulir y barnizar...
El proyecto Biosferagt extrae 300 toneladas de residuos del Río Las Vacas
Guatemala. Trescientas toneladas de residuos fueron recuperados el año pasado del Río Las Vacas en Guatemala gracias al proyecto social Biosferagt operado por habitantes de la comunidad San Antonio Las Flores en el municipio de Chinautla, en el país centroamericano. El río es considerado como el desagüe principal de la capital Guatemala, donde viven 3 millones de personas y la necesidad de limpiar las cuencas debido a la contaminación hizo que...
Buscan voluntarios en todo el mundo para identificar y clasificar galaxias
Santa Cruz de Tenerife, España. Un nuevo proyecto de ciencia ciudadana lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Consorcio Euclid, en el que colabora el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y la plataforma Zooniverse, permitirá que voluntarios de todo el mundo puedan identificar las formas de millones de galaxias en imágenes tomadas por el telescopio espacial Euclid de la ESA. El objetivo de la iniciativa es entrenar redes...
Japón extiende cacería de ballenas a los rorcuales comunes
Tokio, Japón. Japón extendió la cacería comercial de ballenas a los rorcuales comunes, los segundos mayores mamíferos del planeta, una decisión que fue ampliamente criticada por el gobierno australiano este jueves. Junto a Noruega e Islandia, Japón es uno de los tres últimos países del mundo que siguen practicando la caza comercial de ballenas. Entre los cetáceos que el ejecutivo autoriza cazar figuraban ya el rorcual aliblanco, el rorcual...