Nairobi, Kenia El Banco Nacional de Genes de Cultivos de Kenia, que almacena más de 50.000 especies, no sólo se ha convertido en una solución para la creciente pérdida de diversidad de cultivos, sino que preserva la rica herencia agrícola del país y aporta recursos para investigar e innovar en la agricultura. «Queremos aumentar la diversidad de cultivos y la diversidad genética en los cultivos de los agricultores”, asevera a EFE...
El 50 % de los peruanos sufre de problemas de memoria por estrés, tensión y carga laboral
Lima, Perú. El 50 % de los peruanos sufre de problemas de memoria que son generados por estrés, tensión social, carga laboral y problemas familiares, y pueden desencadenar en enfermedades neurológicas graves, alertó el Ministerio de Salud (Minsa). Esta cifra alarmante pone en evidencia la creciente preocupación por el bienestar mental y neurológico de la población, en un contexto donde los factores mencionados afectan cada vez más a las...
El 30 % de mujeres con cáncer de mama en Ecuador reciben diagnóstico tardío, según médicos
Quito, Ecuador. El 30 % de las mujeres con cáncer de mama en Ecuador reciben un diagnóstico tardío, según afirmaron este miércoles los organizadores de la campaña ‘El lazo rosa, no es tan rosa’, iniciativa que busca sensibilizar a la sociedad y empoderar a las mujeres ante esta enfermedad. Todos los años se diagnostican aproximadamente 4.000 cánceres de mama en mujeres. Las pacientes diagnosticadas de manera tardía representan el 30 %, y esto...
Comprueban la colonización de un gran lagarto en las ciudades del sudeste asiático
Madrid, España. Un equipo de investigadores españoles ha comprobado, gracias a un proyecto de «ciencia ciudadana», el proceso de colonización urbana del varano acuático o «gran lagarto» -uno de los más grandes del mundo- en grandes ciudades del sudeste asiático como Kuala Lumpur o Bangkok. En el estudio han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad Europea de Madrid (UEM)...
El Salvador cuenta con un nuevo laboratorio de geociencias con apoyo de Italia
San Salvador, El Salvador La estatal Universidad de El Salvador (UES) inauguró este miércoles un laboratorio de geociencias con la cooperación de Italia en su campus central, lo que le permitirá realizar investigaciones sobre suelos y volcanes. El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, afirmó durante la inauguración que se trata «del mejor laboratorio de geociencias y georecursos en El Salvador». La instalación, que será...
Crean un ‘Google Maps’ del cerebro de la mosca de la fruta, un gran avance en neurociencia
El cerebro es una red de neuronas interconectadas. Un equipo de científicos ha trazado el mapa de las 139.255 neuronas y 54,5 millones de conexiones de la mosca de la fruta adulta, una especie de Google Maps para cerebros con grandes implicaciones en la investigación neurocientífica. «Muchos de ustedes se preguntarán por qué debería interesarnos el cerebro de la mosca de la fruta. Mi respuesta es sencilla: si podemos entender realmente cómo...




