Ginebra, Suiza. Ingenieros del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich han desarrollado un innovador robot serpentiforme, una tecnología de vanguardia capaz de desplazarse con facilidad por espacios reducidos. Este robot puede moverse a través de tuberías, alcantarillas o incluso rendijas en escombros, lo que abre una amplia gama de aplicaciones, entre las que destaca su potencial para encontrar y rescatar a víctimas de catástrofes naturales...
España brinda atención médica a migrantes que cruzan por la selva del Darién
España. Cientos de migrantes que atraviesan la peligrosa selva del Darién en caminatas que pueden durar varios días, pueden contar hoy con un servicio de asistencia médica, gracias a la cooperación española que ha instalado una clínica en la que atienden, sobre todo, a niños y mujeres, muchos arrastrando los pies llenos de úlceras agotados o incluso víctimas de abuso sexuales. En la calle principal del poblado de Bajo Chiquito, la Agencia...
Bolivia abre su primera apiteca para estudiar la diversidad de mieles
Bolivia. En el municipio de Monteagudo, Bolivia, se ha inaugurado este año la primera apiteca del país, caracterizada por sus repisas dispuestas en forma de panel. Este espacio está dedicado a la exhibición de muestras de miel y tiene como objetivo descubrir y analizar científicamente las propiedades nutricionales, medicinales y cosméticas de las diversas mieles producidas en la región chaqueña. Esta singular biblioteca de mieles tiene un...
La ciencia argentina cerca del colapso por los recortes de fondos de Milei
Argentina. Los científicos en Argentina están preocupados. El drástico ajuste presupuestario del gobierno de Javier Milei implicó entre otras medidas, congelar los presupuestos de las universidades públicas y la investigación y aunque hubo actualizaciones posteriores, el gasto real en ciencia y tecnología cayó 33% interanual en agosto. Este biólogo ha tenido que suspender algunos de sus experimentos sobre proteínas para prevenir enfermedades...