Imágenes satelitales recopiladas durante dos décadas muestran que las estaciones del año están desfasadas, particularmente en dos «puntos calientes», señala un estudio publicado en Nature.»Presentamos un retrato íntimo y sin precedentes de los ciclos estacionales de los ecosistemas», afirma el autor principal, el ecólogo Drew Terasaki Hart, en un artículo publicado en The Conversation. Los investigadores observaron cómo varía la vegetación en...
Captan una nueva imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS
El telescopio Gemini Sur, situado en Chile, ha conseguido capturar la imagen más detallada del cometa interestelar 3I/ATLAS hasta ahora, informa el Observatorio Internacional Gemini en un comunicado publicado el jueves (04.09.2025). La nueva fotografía revela una amplia y brillante coma de polvo y gas alrededor de la bola de hielo a medida que acelera hacia el Sol, y también una cola más extendida que en tomas anteriores, como la obtenida...
La desalinización no siempre perjudica el medio ambiente
Beber agua del mar es esencial para garantizar el suministro de agua, pero, a menudo, desalinizarla tiene impactos ambientales negativos. Científicos afirman que estos pueden minimizarse. A medida que el clima se calienta, la población aumenta y las sequías se intensifican, crece la necesidad de potabilizar el agua del mar. La tecnología de desalinización se está extendiendo rápidamente, sobre todo en Oriente Medio, el norte de África y algunas...
Captan primer apareamiento de un jaguar negro en libertad
Brasil Científicos captaron en cámaras trampa el primer registro del apareamiento de un jaguar melánico en la Amazonia brasileña, un hallazgo que aporta nuevas claves sobre el comportamiento y conservación de la especie. Un grupo de científicos captó por primera vez el apareamiento de un jaguar con melanismo —con pelaje negro, también llamado pantera— en su hábitat natural, en la Amazonia brasileña, detalla un estudio de la revista Ecology and...
La NASA detecta la huella auroral de Calisto en Júpiter
Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar, posee 95 lunas conocidas. De todas estas, destacan las cuatro más grandes, las llamadas lunas galileanas: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, observadas por Galileo Galilei en 1610. Ahora, la nave espacial Juno de la NASA detectó por primera vez las marcas aurorales o «huellas satelitales» que dejó Calisto en la atmósfera de Júpiter, la última que faltaba por identificar, detalla un estudio...
¿Cómo retener la información en nuestro cerebro?
Alemania. El cerebro puede recordar miles de cosas, pero para asegurarnos de que no olvide lo que ha aprendido, tengan en cuenta que la información solo permanecerá si dejamos un rastro en la memoria. “Cuando empezamos a codificar la información, se pone en marcha una cadena a nivel de la sinapsis, es decir, a nivel molecular en el cerebro, a través de la llamada potenciación a largo plazo. Así es como se forma la memoria. Ese es el rastro de...




