Alemania. Alimentación: comemos demasiado, insuficiente y mal. Una alimentación equilibrada, suficiente y sana para todo ser humano es un derecho fundamental en 162 países. Sin embargo, 800 millones de personas pasan hambre en todo el mundo, especialmente en África, Asia y América Latina y la cifra va en aumento. Por otra parte, hay mucha gente que come demasiado, casi dos tercios de todos los adultos del mundo padecen sobrepeso y obesidad. Y...
Agrotóxicos prohibidos en la UE se exportan a América Latina
Brasil. Brasil aparece como principal importador de estas sustancias prohibidas. Los expertos denuncian «colonialismo químico», pues «Europa sigue enriqueciéndose a costa de la salud de los países más pobres». La Comisión Europea prometió, en 2020, prohibir el envío de agrotóxicos no permitidos en el bloque a otros países. Pero las exportaciones continúan. Los ambientalistas europeos buscan prohibir las exportaciones a otros países, pero...
80% del mundo pide más compromiso por el clima
Iberoamérica. Todo indica que aumenta la «ansiedad climática». Una encuesta mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) refleja la preocupación por el clima de la mayoría de la gente. Sorpresa incluso para la ONU ante la clara respuesta. En un amplio estudio que contó con participantes de todas las regiones del mundo, el 86% de los encuestados pidió a países y Gobiernos que dejaran de lado sus conflictos para trabajar...
Escáneres cerebrales detectan 6 tipos distintos de depresión
Stanford, EEUU. En el ámbito de la salud mental, un enfoque innovador podría transformar radicalmente el tratamiento de la depresión. Con escáneres cerebrales, investigadores de Stanford Medicine, liderados por la Dra. Leanne Williams, han identificado seis subtipos biológicos, o «biotipos», de depresión y ansiedad, cada uno con patrones distintos de actividad cerebral, que responden de manera diferente a los tratamientos. Este descubrimiento...
Nuevo tipo concreto podría convertir casas en baterías
Massachusetts, EEUU. En lo que podría llegar a ser un giro sorprendente en el mundo de la construcción, expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de Harvard están replanteando el uso del concreto, convirtiéndolo en un material que algún día podría almacenar la energía de nuestros hogares e infraestructuras. Así, el hormigón, tradicionalmente visto como un componente estático, podría pronto convertirse en un aliado dinámico...
Trabajar o amamantar, el dilema de las madres mexicanas
México. Trabajar o amamantar. Con ese dilema se encontró Denjoali, cuando tuvo a su segunda hija. Tuvo que acudir a un especialista particular para tener una lactancia sana. En el hospital donde era médica, incumplieron la legislación mexicana que otorga una hora diaria a las madres para lactar. “No me permitían realizar mis extracciones, se me descontaba mi hora de lactancia, no me la querían proporcionar. Hay un lactario, pero ese lactario...