Ginebra, Suiza. Representantes de cerca de 180 países se reúnen en la sede de la ONU en Ginebra para redactar, en diez días, el primer tratado mundial destinado a reducir la contaminación plástica que amenaza con asfixiar al planeta. La sexta y se espera que última reunión de negociadores con el objetivo de lograr un tratado global contra la contaminación por plásticos dio comienzo este martes (5.08.2025) en la sede de la ONU, en Ginebra, con...
Descubren un insecto palo gigante en la selva australiana
Australia. Científicos hallaron en una selva remota de Australia al insecto palo más pesado jamás encontrado: mide 40 cm y pesa lo que una pelota de golf. En una remota selva tropical de Australia, hogar de serpientes venenosas, arañas y otros bichos espeluznantes, los científicos descubrieron una nueva especie de insecto palo que creen es el más pesado jamás encontrado en el país. La nueva especie pesa 44 gramos, aproximadamente lo mismo que...
Chile redobla esfuerzos por salvar a la «ranita de Darwin»
Chile. El animalito descubierto en Chiloé por Charles Darwin sigue amenazado, aunque en realidad, dicen expertos, se trata de dos especies que buscan protección. Chile ha lanzado una nueva iniciativa para salvar a la ranita de Darwin, un diminuto anfibio con piel similar a una hoja, cuyos machos llevan renacuajos en bolsas bucales. El proyecto, impulsado por el comité de cambio climático y sostenibilidad del gobierno chileno, busca proteger...
Cómo es vivir en Kamchatka, tierra de sismos y erupciones
Kamchatka, Rusia. Poblada por 300.000 habitantes, la península de Kamchatka tiene una superficie mayor a la de Suecia. La vida ahí está marcada por una actividad sísmica extraordinaria. La península de Kamchatka, situada en el Lejano Oriente de Rusia , es uno de los territorios con mayor actividad volcánica y sísmica del mundo, llegando incluso a ser peligroso para la aviación civil por las abundantes nubes de ceniza que expulsan los volcanes...
Lo que pasa en la Antártida impacta en el resto del mundo
Ante las amenazas que enfrenta el continente blanco, y con él, todo el planeta, la cooperación entre investigadores es clave. Con este espíritu se realiza en Chile el X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica. Estudiar y comprender un continente entero no es tarea que un solo país o una sola institución pueda abordar. Más aún ante los desafíos que implica el cambio climático, cuyo impacto en la Antártida tiene consecuencias para el resto...
Crisis en la agricultura: Vietnam cultiva arroz en Cuba
Cuba. Cuba busca soluciones para su agricultura. Por primera vez desde la revolución de 1959, cuando se expropió a los terratenientes extranjeros, se han cedido tierras de cultivo a una empresa extranjera. En el horizonte, los silos y un viejo molino de arroz brillan bajo el sol abrasador, mientras unos pocos trabajadores observan cómo la cosechadora comienza a escupir el arroz sobre la caja de carga de un camión. Lo que parece una postal...