Francia. Las actividades agrícolas urbanas y periurbanas siempre han existido con fines de provisión de alimentos. Jardines compartidos, huertas verticales e invernaderos de azoteas permiten cadenas de suministro de alimentos más cortas, lo que reduce los costos, las emisiones de CO2 y las necesidades de energía y recursos. Un metro cuadrado de tierra puede proporcionar 20 kilos de alimentos frescos al año, generar empleo, reciclar algunos...
En Colombia combaten el dengue con mosquitos portadores de wolbachia
Colombia. En esta biofábrica de mosquitos en Colombia los científicos trabajan en un ambicioso experimento para combatir el dengue. Desde hace casi una década, el World Mosquito Program (WMP) ha venido reemplazando a la población local de mosquitos ‘Aedes aegypti’ por insectos de la misma especie, pero modificados biológicamente. A diferencia de sus paredes silvestres, contiene la bacteria wolbachia. “Los mosquitos que son portadores de...
Un mosquito utiliza el infrarrojo para detectar objetivos humanos
París, Francia. El mosquito ‘Aedes aegypti’ utiliza el infrarrojo para detectar y alcanzar su objetivo de picar a seres humanos, según un estudio publicado en la revista Nature. Ese mosquito es uno de los principales vectores de transmisión de virus como el dengue, la fiebre amarilla, el zika o el chikungunya, un daño colateral de su objetivo principal: alimentarse de sangre, preferiblemente humana. Para lograrlo integra...
Veterinarios recurren a la inteligencia artificial para atender mascotas en Corea del Sur
Yongin, Corea del Sur. Cuando Mozzi, un goldendoodle de cinco años, comenzó a caminar de manera extraña, su dueño lo llevó al veterinario en Corea del Sur, donde el diagnóstico fue efectuado mediante la inteligencia artificial (IA) y no por un humano. Corea del Sur, un líder global en la producción de semiconductores para IA, ha adoptado rápidamente los novedosos usos de la tecnología. Una de esas aplicaciones, «X Caliber», ayuda a los...