México.
La mayoría de los seres vivos pasan casi la mitad de su vida durmiendo, de hecho es una acción que no se aprende sino que sucede incluso mientras nos encontramos en el vientre de nuestra madre… Pero, ¿por qué dormimos?
Dormir es una necesidad fisiológica. El sueño permite a nuestro cuerpo regenerarse en todos los sentidos… Cuando dormimos nuestro cuerpo realiza una limpieza de desechos celulares, se reestructura y permite que nuevas conexiones neuronales estén listas para el día siguiente.
El ser humano debe tener una duración de sueño de aproximadamente ocho horas. El dormir durante este tiempo permite al cerebro resolver problemas que mientras estuvimos despiertos no pudimos resolver y también promueve un estado de bienestar y concentración al día siguiente.
Lo que es una realidad es que si no dormimos lo suficiente, nuestra salud se verá mermada en su totalidad e incluso podría llegar hasta la muerte.
Por: UAEH.
- Ingenieros desarrollan sistemas para diagnóstico del cáncer de mama - agosto 19, 2025
- ¿Cómo funciona la anestesia en nuestro cuerpo? - agosto 19, 2025
- Mitos y realidades de la lactancia materna - agosto 19, 2025