México.
La Universidad Autónoma del Estado de México ya tienen como líneas de investigación la parte de microorganismos, y actualmente están ampliando su enfoque para buscar organismos benéficos.
Las líneas en las que trabajan incluyen hongos, bacterias, nemátodos y virus, y en estos microorganismos están investigando aspectos moleculares, bioquímicos y morfológicos.
Denominan a los microorganismos autóctonos como aquellos que se encuentran dentro del mismo ambiente de donde se extrae una muestra. Esta es su ventaja: simplemente favorecen las condiciones innatas en ese espacio y los reproducen para inhibir el crecimiento de fitopatógenos, con el objetivo de obtener productos agrícolas manzanos con menos residuos tóxicos peligrosos y menor contaminación ambiental.
Además, buscan ofrecer estos microorganismos a los productores que enfrentan problemas de enfermedades en México, donde es necesario un mayor impulso. Este enfoque es especialmente valorado por aquellos apasionados que se interesan, buscan y procuran soluciones en este ámbito.
Por: UAEMéx.
- Desarrolla IPN sistema para disminuir accidentes viales - abril 17, 2025
- Raíces inteligentes revolucionarán la agricultura - abril 17, 2025
- En México estudian una hormona para la regeneración de la médula espinal - abril 14, 2025