Tailandia.
La mayor parte del plástico proviene del petróleo crudo. Primero se calienta a alta temperatura en una refinería y luego se envía a una torre de destilación donde se separan sus distintos componentes.
Los productos más pesados se depositan en la parte inferior de la torre y los más ligeros suben a la cima. Uno de estos productos es la NAFTA, un líquido utilizado en la mayoría de los plásticos.
En las plantas petroquímicas, la NAFTA se somete a un tratamiento conocido como craqueó vapor, el líquido se calienta a 800 grados centígrados en presencia de vapor de agua y luego se enfría a 400 grados.
La NAFTA se transforma en gases como etileno y propileno, que luego se someten a un proceso de polimerización para crear plástico que sale de la fábrica como polvo granulado.
Para darle forma, los fabricantes utilizan extractoras. Los gránulos se calientan y se mezclan mediante un tornillo sin fin. Luego, se les da forma utilizando un molde que se adapta al producto final.
- «Reviven» al lobo huargo, extinto hace 13.000 años - abril 8, 2025
- El código QR cumple 30 años revolucionando la información digital - abril 7, 2025
- Isla Pombeba enfrenta una grave contaminación con 80 toneladas de desechos - abril 7, 2025