México.
La doctora Verónica Villalobos Salazar, integrante del servicio de Traumatología y Ortopedía del Hospital Civil de Guadalajara, explicó que es la tendinitis: una afección común que inflama el tejido conectivo entre un músculo y el hueso, es decir, el tendón. Esta inflamación provoca dolor, sensibilidad, edema y puede llegar a ser incapacitante.
¿Por qué ocurre la tendinitis?
Ocurre cuando hay movimientos repetitivos de cierta articulación que provocan que el músculo se contraiga de una manera continua y de esta manera, si no se hace en un arco de movimiento o en un en una carga adecuada, puede provocar su inflamación”, explicó.
Se presenta más comúnmente en las articulaciones como son el codo, la muñeca, la rodilla o el talón, pero esto no significa que no se pueda presentar en cualquier otra de las articulaciones.
“Los tendones llegan a insertarse en cualquier zona periarticular, es decir, fuera de la articulación. Entonces el dolor que se va a presentar no es precisamente articular, y por lo tanto, el edema que podemos esperar no es como en una afección articular”, detalló.
¿Cómo nos damos cuenta de que tenemos tendinitis? Es un dolor que se dispara cuando realizamos una actividad o un movimiento en específico.
¿Qué hacer cuando tenemos tendinitis?
“Acudir a un médico primero y que sepa diagnosticar y que lo diferencie de temas un poco más serios o que requieran de tratamiento quirúrgico. Por lo general, está afección no requiere de tratamiento quirúrgico, sino de rehabilitación física, analgesia, aines y terapia. En caso de presentar cualquiera de estos signos y que sospechamos de padecer de esta afección están todos invitados a acudir a consulta en el Hospital Civil al Servicio de Ortopedia y Traumatología”.
Por: HCG.
- Desarrolla IPN sistema para disminuir accidentes viales - abril 17, 2025
- Raíces inteligentes revolucionarán la agricultura - abril 17, 2025
- En México estudian una hormona para la regeneración de la médula espinal - abril 14, 2025